Se ha repetido muchas veces desde el estallido de esta crisis, el COVID actuará como un acelerador multinivel. Si hay un sector en el que esto será cierto, es la industria aérea. Directamente culpada por su responsabilidad en la propagación del virus, es quizás el sector más afectado por el impacto económico de la pandemia. Ya a principios de marzo, la Asociación de Transporte Aéreo Internacional estimó que la pérdida de ingresos del sector para el año 2020 era de 113.000 millones de dólares[1]. Una situación que todo el mundo puede ver, tanto es así, que la prensa europea se llega a preguntar si hay futuro para el transporte aéreo[2].
En la mayoría de los casos, el Estado ha estado presente en apoyo de las empresas nacionales, pero cualquiera que sea la naturaleza de las intervenciones o la situación de las empresas antes de la crisis, se ha cruzado el punto de no retorno, la ruptura no tendrá precedentes. Esta ruptura será tanto práctica como económica.
Las próximas elecciones presidenciales de EE.UU., bajo un aspecto exterior todavía relativamente normal, ya presenta nuevas características. Por ejemplo: 1/ no es el centro de interés del planeta; 2/ a [...]
El último salto cuántico en la salud pública se remonta al siglo XIX. Fue el resultado de la aplicación del principio de atención médica gratuita para todos los ciudadanos. Esta [...]
¿Y si la decisión del Tribunal Constitucional Federal Alemán (Bundesverfassungsgericht - BVerfG) del 5 de mayo, en lugar de una pedrada en el estanque, fuera la primera piedra de un [...]
¿Los mercados de metales preciosos se preparan para el mayor "encierro de toros" de la historia? Las recientes acciones de la Asociación del Mercado de Lingotes de Londres, la Bolsa [...]
Aseguradoras - El fin del sistema tal y como lo conocíamos Según Lloyd's de Londres, la industria de los seguros tendrá que desembolsar 203.000 millones de dólares este año y [...]
Comentarios