Home 2030 – El riesgo del Amazonas y la necesidad de reconsiderar el actual modelo agrícola de las Américas

GEAB 149

El boletín mensual del Laboratorio Europeo de Anticipación Política (LEAP) - 15 Nov 2020

2030 – El riesgo del Amazonas y la necesidad de reconsiderar el actual modelo agrícola de las Américas

El Amazonas corre riesgo de muerte. Lo sabemos desde hace décadas, pero estudios recientes y acontecimientos políticos han demostrado que la desaparición de la selva amazónica está más cerca de lo que se pensaba. Paradójicamente, el sector agrícola, el cual más amenaza la supervivencia de la selva amazónica, es también el que se verá más afectado por la desaparición de la selva, con consecuencias que trascienden los límites de la cuenca del Amazonas. Con lo poco que se ha hecho al respecto, los estudios revelan que el Amazonas está tan cerca de perderse que es probable que empiece a afectar negativamente al sector agrícola americano, incluyendo dos de las mayores industrias alimentarias a nivel mundial: Estados Unidos y Brasil[1]  – a partir de 2030 y en adelante[2].

La selva amazónica actual, es una reliquia de una época de clima mucho más húmedo. Si no fuera por la presencia de la mayor selva tropical del mundo, el norte de Sudamérica sería un ecosistema mucho más seco, no muy diferente de las sabanas de África. Sin embargo, la selva está produciendo su propio clima, con sus miles de millones de árboles bombeando cantidades ingentes de vapor de agua a la atmósfera. Buena parte de este vapor de agua forma nubes encima de la selva amazónica, lloviendo sobre ella y siendo a su vez captada por las raíces de miríadas de árboles y otras plantas.

Comentarios

Suscríbase para dejar un comentario.
Contenidos

Con el anuncio de los medios de comunicación de la victoria del candidato demócrata en las elecciones presidenciales americanas, Europa experimente otra de esas grandes alucinaciones colectivas que describimos el [...]

Con este artículo, el equipo LEAP se abre a una dimensión aún poco conocida del mundo del siglo XXI: el mundo cibernético, donde se está construyendo una sociedad que interactúa [...]

Mientras el mundo sigue contando las muertes de la Covid y proyectando las consecuencias de esta crisis en sus mercados financieros, su economía y su sociedad, quizás sea hora de [...]

Esta semana de publicación del GEAB está cargada de grandes eventos que tenemos que señalar: 12-16 de noviembre: Cumbre ASEAN/Vietnam. Los debates se centran en particular en los inmensos riesgos [...]

Riqueza material: no renunciar a nada El mundo del mañana será digital, está claro, pero no antes de que sea regulado, organizado y controlado. Tal como están las cosas hoy [...]

Artículos relacionados
GEAB
15 Dic 2022

Panorama de señales débiles

#estadosunidos #Europa #guerradeucrania #mundo

Estados Unidos/Europa/Mundo - Estabilidades comparadas : La ventaja de EE.UU. En línea con nuestro artículo sobre la geopolítica de la inversión extranjera directa (IED), hay que reconocer que, utilizando todas [...]

GEAB
15 Sep 2022

Panorama transatlántico o cómo entrarán Europa y América en el invierno de 2022-2023

#America #estadosunidos #Europa #geopolítica #gobernanza #sociedades

En los tiempos más revueltos, nuestro método de anticipación política nos lleva a volver a los hechos del futuro, y a ampliar nuestra visión. Para ver con más claridad, es [...]

GEAB
15 May 2022

Tras las elecciones de mitad de mandato USA 2022 – 2024: el traje nuevo del emperador

#estadosunidos #gobierno #sociedades

El Congreso es una parte importante de un sistema político bien engrasado y muchas de sus características (como el apoyo a las interminables guerras de Estados Unidos) son bipartidistas o [...]