Home Bloques del futuro: un Reader’s Digest de las anticipaciones de Internet

GEAB 133

El boletín mensual del Laboratorio Europeo de Anticipación Política (LEAP) - 15 Mar 2019

Bloques del futuro: un Reader’s Digest de las anticipaciones de Internet

El futuro es ese tejido formado por todos los hilos que los humanos tejen entre ellos y el mañana.

En la labor a la que se dedica el equipo del GEAB de comprender lo que se “trama” en el futuro, es muy importante identificar las anticipaciones, proyectos y estrategias que parecen más activos. Como ya saben nuestros lectores, nos centramos particularmente en dilucidar las estrategias de los grandes actores que dominan la configuración del futuro. Pero no son los únicos que determinan el futuro. En este artículo, hemos decidido atender a las anticipaciones que sobresalen en Internet, partiendo de la base de que su visibilidad en la Web está inevitablemente asociada a su grado de influencia sobre el futuro. He aquí un pequeño Reader’s Digest de los temas más destacables que dejamos a su propia reflexión.

Cabe señalar que, de acuerdo con la paradoja de la anticipación según la cual “una buena anticipación es una anticipación que no ve la luz del día”, la característica de estas anticipaciones visibles en la Web es que los riesgos que anticipan, por lo general, se van a evitar. Para esclarecer nuestro “entendimiento del futuro”, hay que tener en mente las estrategias que se aplican previamente a estas grandes anticipaciones a fin de desviar las trayectorias y el fruto de sus combinaciones.

2020: el próximo crac mundial

Todo el mundo parece estar de acuerdo en un aterrizaje indoloro en 2019, con cifras bastante deprimentes, “Landing the Plane” como título de Goldman Sachs para su análisis de 2019, aunque ciertos estrategas se muestran más pesimistas, especialmente en relación con las perspectivas de crecimiento estadounidenses y europeas. En un primer tiempo, parece que todo pende del inextricable brexit (tanto para Reino Unido como para Europa): acuerdo/no acuerdo, duro/blando, brexit/no brexit… Al menos en el caso de la UE, obligada a mantenerse en una posición expectante extremadamente desfavorable, mientras el resto del mundo sigue girando. “Espera y verás…”

Comentarios

Suscríbase para dejar un comentario.
Contenidos

Uno de los desafíos de la próxima década será la relación entre los grandes grupos del mundo digital, llamados GAFAM (de Google, Amazon, Facebook, Apple y Microsoft), y los Estados. [...]

(En referencia a la intención de los actores de la campaña europea) ¡Este número trata en gran medida de epílogos! En lo que se refiere a la UE, nacida el [...]

Estimamos que la probabilidad de que estalle próximamente un proceso rápido y brutal en relación con las pilas bautismales (si se nos permite decirlo) del Gran Israel es muy alta [...]

Durante el último siglo, el dólar estadounidense ha desempeñado la función de moneda de reserva internacional, facilitando el comercio internacional y proporcionando liquidez a los mercados financieros en tiempos de [...]

Recordamos que nuestras recomendaciones no tienen una finalidad especulativa (por tanto a corto plazo) y no están dirigidas a ganar más, sino a perder lo menos posible, ya que, en [...]

Artículos relacionados
GEAB
15 Dec 2024

Perspectivas 2025: lo que opinan los gigantes financieros ante la incertidumbre mundial

#Europa #finanzas #gobernanza #IA #UE #Zona euro

A medida que se intensifica la inestabilidad económica y política, nuestro equipo analiza en detalle las previsiones de las principales instituciones financieras occidentales. Entre el optimismo declarado y los riesgos [...]

GEAB
15 Nov 2024

Inversiones, tendencias y recomendaciones (nov)

#emergentes #finanzas #inversión #Monedas #oro #tecnología #trump

Los nuevos hubs tecnológicos Los mercados emergentes destacan por su adaptabilidad y dinamismo tecnológico. Estos mercados invierten especialmente en tecnología financiera, comercio electrónico y sanidad electrónica. Se centran en sectores [...]

GEAB
15 Nov 2024

Mercados emergentes: cuatro años de futuras oportunidades de inversión y crecimiento

#africa #deuda #economia #emergentes #inversión #mundo #trump

Los nuevos países emergentes están dejando su impronta en la escena internacional y posicionándose como mercados estratégicos. Representan la vanguardia de los motores de crecimiento de una economía mundial en [...]