Este mes, nuestro equipo analizará el impacto de la campaña presidencial estadounidense sobre las percepciones de la situación económica y financiera del país. Como dicen algunos, la realidad es cuestión de percepción. Nuestros lectores habrán notado que nuestras páginas cada vez hablan menos sobre la economía de EE.UU. La razón es simple: estábamos cansados de […]
En 2014, nuestro equipo anticipó la desintegración del flanco de Europa del Este, tras el conflicto euro-ruso. Dos años después, el daño se ha hecho visible. Si Europa y Rusia no consiguen renovar el diálogo, lo peor está por llegar a esta parte de Europa, donde están resucitando viejos demonios (Guerra Fría, guerras europeas, balcanización […]
Allá por 2006, el año en que se publicó por primera vez el GEAB, nuestro equipo situó el mundo multipolar emergente en el corazón de la crisis sistémica global. Los efectos del proceso de relativización del poder estadounidense fueron los primeros signos visibles de una enorme reconfiguración global. Empezando en 2009, con la creación del […]
En el marco de nuestra serie de artículos sobre EE.UU. durante este año electoral y a la luz de las profundas transformaciones sociopolíticas en curso en el país, en este número vamos a dedicarnos a estudiar lo que implica la crisis de Puerto Rico con respecto al sistema de solidaridad de la unión de EE.UU., […]
Daremos ahora una anticipación bastante arriesgada, pero que tiene el mérito de arrojar una perspectiva interesante sobre el asunto más importante de la UE desde 2014: su terriblemente deteriorada relación con Rusia, su vecino más cercano y poderoso…(Para leer más, GEAB 105) Oriente Próximo en 2013 – Tres visiones para una misma región Irán, Turquía […]
¿Quién se beneficiará de las increíbles perspectivas que ofrece el mercado de la construcción en los países emergentes? Según estas previsiones, la década del 2020 al 2030 va a constituir la nueva época dorada para las empresas del sector de la construcción y obras públicas… (Para leer más, GEAB 104) El sector inmobiliario occidental: un mercado […]
La crisis sistémica global viene componiendo desde hace 10 años un extraordinario “canon”[1] sinfónico, en el que la crisis financiera, la económica, la social, la política, la ideológica y la geopolítica, todas de escala global, emiten melodías parecidas pero se suceden de manera diferente. Venimos diciéndolo desde hace ya muchos meses: lo que domina actualmente […]
Aunque estuviera considerada como un modelo global, al menos desde que Tocqueville publicase su obra La Democracia en América en 1835, la democracia estadounidense se encuentra actualmente al borde de un punto de inflexión crucial. Este cambio parece ser el resultado de una falta total de actualización en la política estadounidense, el autoproclamado modelo por […]
La City de Londres era un centro financiero fuera de lo común, de lejos el más importante del mundo y además desde hacía mucho tiempo. Atacado por todos los flancos, se defendió y demostró tener la imaginación necesaria y la mente lo suficientemente abierta; sin embargo, 8 años después del inicio de la crisis sistémica […]
El método de anticipación política aplicado por el GEAB demuestra que las tendencias a largo plazo constituyen fuertes corrientes subterráneas sobre las cuales suelen evolucionar las tendencias a corto plazo. Así pues, aunque nuestro equipo se dedica, sobre todo, a anticipar las fases de la crisis con miras a solo unos pocos años en delante, […]
El sentimiento que tiene actualmente el equipo del GEAB de «no saber por dónde empezar» para seguir formando una imagen coherente y exhaustiva de la crisis, ante la acumulación de indicadores de cambio, no es probablemente nada comparado con lo que deben estar sintiendo los dirigentes y sus consejeros. Es la imposibilidad de controlar los […]
El sentido común (o más bien, el sentido económico) querría que el abuso de la creación de moneda, particularmente en Estados Unidos y Japón, generara inflación – o hiperinflación visto la cantidad de dinero inyectada en el sistema. Y sin embargo nada de eso ocurre. ¿La deflación e creación de moneda se han confabulado en Estados Unidos o en […]
Numerosas fisuras se propagan desde el exterior: por ejemplo, el reto a la dominación estadounidense de China y Rusia. Pero de las fisuras del muro del dólar las mas graves son los mercado de bonos municipales (Munis) y el sistema de jubilaciones de Estados Unidos.…
– Jubilados: prepararse para lo peor – ¿Cómo prevenir? – Oro: manual de instrucciones
– Una superpotencia destruida por su orgullo – y destruyendo el mundo – EEUU – el enfermo del mundo – Un sistema político roto… y un guardián parcial de la Constitución – Un sistema social sin aliento – Un sistema educativo en quiebra – ¿Y qué tal va la economía?
. Los vestigios de Bretton Woods . EEUU y Europa fuera del juego . El regreso del oro . El proyecto de la moneda BRICS Inversiones, tendencias y recomendaciones . Divisas: ¡Se comienza a mover de nuevo! . Oro: vuelta a la realidad . Petróleo y petrodólar: el riesgo se evidencia
. La insuficiencia de un sistema fiscal cuyo eje es el Estado-Nación . El reto de la financiación de los poderes públicos . Construir un nuevo nivel en la estructura tributaria, ¿Por qué no? . Principios de un sistema fiscal transeuropeo . También se trata de Democracia . Europa, el último nivel previo a un […]
Hace diez años, en un día como hoy, en su segundo número de febrero de 2006[1], el GEAB se basaba en la identificación de dos fuertes señales para alertar del estallido inminente de una «crisis sistémica global»: el fin de la publicación del indicador de masa monetaria M3[2] (lo que sugería la puesta en marcha […]