Home Fin del dominio estadounidense sobre la ICANN: hacia una privatización de las organizaciones que controlan Internet

GEAB 108

El boletín mensual del Laboratorio Europeo de Anticipación Política (LEAP) - 15 Oct 2016

Fin del dominio estadounidense sobre la ICANN: hacia una privatización de las organizaciones que controlan Internet

La noticia ha resonado en EE.UU. y en todo el mundo. A partir del 1 de octubre, Internet “se liberará al fin del dominio estadounidense”. ¿Pero, de verdad? Es cierto que acaba de producirse un hito muy importante: EE.UU. ya no ejerce un control directo sobre la ICANN, una de las principales organizaciones al servicio de Internet, como veremos más adelante. El Gobierno de Obama (al que, por otra parte, todo esto ha pillado relativamente por sorpresa) ha accedido finalmente a la independización internacional de la ICANN. ¿Pieza fundamental en la construcción de un mundo multipolar o tecnocratización suplementaria de parte de la libertad digital? A este respecto, es interesante comparar las reacciones de los medios de comunicación a un lado y a otro del Atlántico. En EE.UU. se acusa a Obama de abandonar Internet y dejarlo en manos de dictaduras[1], mientras que, en Europa, prácticamente todos los medios de comunicación acogen el cambio (“La ICANN se independiza al fin de EE.UU.[2]”, “EE.UU. cede por fin el control de Internet[3]”, etc.).

En cierto sentido, este cambio puede ser considerado como una pequeña revolución, uno de los muchos síntomas de la pérdida de influencia de EE.UU. y de la transformación multipolar del mundo. Puede considerarse como un ensayo de la cesión del poder por parte de EE.UU. en todos los ámbitos. ¿Buena noticia? Todo depende de quién tome el relevo.

Este artículo no admite comentarios
Contenidos

Hasta ahora, el gran aislamiento voluntario de EE.UU. frente al resto del mundo, actualmente en curso, era ante todo geopolítico, como ya hemos analizado en estas páginas innumerables veces, un [...]

La anticipación política no funciona como una bola de cristal. Los “datos del futuro” constituyen la materia prima del análisis: elecciones, cumbres, reuniones diversas y otros elementos que permiten esclarecer [...]

¡Urgente! El último Consejo de Seguridad, bajo el mando de Rusia durante el mes de octubre, no ha logrado llegar a un acuerdo sobre una acción coordinada en Siria, poniendo [...]

En resumidas cuentas, poca cosa. Ahora desarrollémoslo. Como nuestro equipo lamentaba en el número de septiembre, en el momento en el que el brexit inicia un inmenso trabajo de reorganización [...]

Es hora de deshacerse de las obligaciones soberanas occidentales Teniendo en cuenta el artículo sobre los bonos del tesoro estadounidense, nuestro equipo piensa que es preferible evitar las obligaciones soberanas [...]

Artículos relacionados
GEAB
14 Ago 2023

Cinco años de reinvención de China: el nacimiento de un nuevo modelo geopolítico

#China #economia #geopolítica #mundo

Para ser justos y honestos, las anticipaciones políticas exigen que echemos la vista atrás. Esto es lo que hace cada agosto el equipo del LEAP al sumergirse entre los archivos [...]

GEAB
15 Jul 2023

Espacio 2030: hacia el fin de la soberanía jurisdiccional

#espacio #gobernanza #recursoshumanos #sociedad

Se trata de una de las crisis más profundas a las que se enfrenta el sector espacial, sobre todo en Occidente, y determinará el futuro equilibrio de fuerzas entre las [...]

GEAB
15 Jul 2023

Inteligencia artificial, mercado laboral, desigualdades sociales, moneda digital – 2027: Occidente implanta una renta universal para salvar a las víctimas de la IA

#chatGPT #euro #geopolítica #gobernanza #IA #sociedades

Desde la agricultura a Internet o la imprenta, todos los avances tecnológicos han tenido consecuencias socioeconómicas, provocando profundos cambios en la sociedad. El fácil acceso a los poderes de la [...]