Home El sistema financiero europeo en 2022: desconexión de la City y multipolarización de los centros financieros de la zona euro

GEAB 121

El boletín mensual del Laboratorio Europeo de Anticipación Política (LEAP) - 15 Jan 2018

El sistema financiero europeo en 2022: desconexión de la City y multipolarización de los centros financieros de la zona euro

Brexit significa brexit[1]. Para Theresa May, el “brexit blando” no existe. Salir de la UE es salir del mercado único. Para el Gobierno británico, “Brexit” significa “brexit duro”. En el GEAB 103, nuestro equipo enunció la posibilidad de que para 2020, la City se encontrase “a las afueras del continente europeo”[2]. Con la negociación de los términos del divorcio surgen los primeros traslados inducidos por la difícil pero inevitable ruptura. Y como en todo divorcio, la expareja se reparte los bienes. En este caso, las sociedades financieras están haciendo que las oficinas, los activos y los puestos de trabajo emigren al continente[3].

Por la parte europea, Michel Barnier, negociador jefe de la Comisión Europea, ha declarado que “no puede haber un acuerdo especial para la City”[4].  Cualquier otro acuerdo comercial con un tercer país no cubre actualmente los servicios financieros. La Comisión quiere evitar a toda costa un acuerdo a la carta para el Reino Unido, por miedo a un probable efecto dominó[5]. En efecto, para Bruselas esto pondría en peligro el propio funcionamiento de la Unión, desatando la ira de los países que respetan las directivas europeas.

Las anticipaciones de nuestro equipo nunca han sido tan constatables. Los europeos parecen estar preparados para hacer efectiva la independencia de la zona euro y emanciparse de Londres, aun a riesgo de salir perjudicados.

Brexit o no, Londres va a ver restringido su acceso al mercado único y los inversores percibirán al Reino Unido como un continente inestable. A día de hoy, anticipamos una desconexión progresiva de la City y el mercado único, durante y después del periodo de transición posbrexit, así como una multipolarización de los servicios financieros de aquí a 2022 en el seno de la zona euro. 

Comentarios

Suscríbase para dejar un comentario.
Contenidos

Como introducción a nuestras tendencias al alza y a la baja presentadas en este número, elaboraremos las orientaciones que consideramos estructurantes para 2018. Este panorama, combinado con las 30 tendencias [...]

Como cada año, el LEAP/E2020 ofrece un panorama resumido de las grandes tendencias “al alza y a la baja” del año entrante. Aparte del interés intelectual de esta contribución del [...]

Para anticipar hechos, tenemos licencia para ser un poco cínicos. Cuando aparece una nueva realidad, hay que analizarla sin pensárselo dos veces y tratar de sacar un provecho inesperado, ¡por [...]

Artículos relacionados
GEAB
15 Dec 2024

Inversiónes, tendencias y recomendaciones (dic 2024)

#asia #IA #inversión #Monedas #oro

Asia Central: la energía nuclear como palanca estratégica Asia Central, rica en recursos naturales, explora cada vez más la energía nuclear para satisfacer sus necesidades energéticas. Kazajstán, primer productor mundial [...]

GEAB
15 Dec 2024

Evaluación de nuestras anticipaciones para 2024: ¡un 74,19% de éxito!

#anticipacion #evaluación #gobernanza #IA #tech

Nuestro equipo se enorgullece de presentar su autoevaluación de las tendencias para 2024, publicada en enero. Este año, hemos alcanzado un porcentaje de aciertos del 74,19%. Varios acontecimientos fueron anticipados [...]

GEAB
15 Dec 2024

Perspectivas 2025: lo que opinan los gigantes financieros ante la incertidumbre mundial

#Europa #finanzas #gobernanza #IA #UE #Zona euro

A medida que se intensifica la inestabilidad económica y política, nuestro equipo analiza en detalle las previsiones de las principales instituciones financieras occidentales. Entre el optimismo declarado y los riesgos [...]