Home Elecciones en EE.UU.: La tecnología se hace con el Imperio… Sí, pero ¿cuál?

GEAB 184

El boletín mensual del Laboratorio Europeo de Anticipación Política (LEAP) - 15 Apr 2024

Elecciones en EE.UU.: La tecnología se hace con el Imperio… Sí, pero ¿cuál?

El debate sobre cuál de los jefes de las mayores empresas tecnológicas estadounidenses o de los sucesivos presidentes de Estados Unidos ejerce más poder se mantiene desde hace muchos años. Aunque el auge del sector privado es innegable, y la capitalización o volumen de negocio de estas empresas supera ya con creces el PIB de la mayoría de los Estados, la balanza del poder sigue inclinándose a favor de la política. Prueba de ello son los contratiempos de Mark Zuckerberg, a quien las autoridades públicas impidieron lanzar su criptomoneda (Meta) a través de Facebook, por temor a que se adoptara demasiado y compitiera directamente con las monedas fiduciarias. El mismo Mark Zuckerberg fue escuchado por el Congreso estadounidense y el Parlamento Europeo, y las fotos que dieron la vuelta al mundo no pintaban un cuadro muy halagüeño, y menos aún de su poder implacable frente al sistema político.

Comentarios

Suscríbase para dejar un comentario.
Contenidos

© Kerozen Concept (AI generated image) En un mundo en el que las crisis se suceden cada vez más frecuentemente y a mayor escala, es fácil apreciar las constantes. Las elecciones presidenciales [...]

La pérdida de poder de Estados Unidos en los últimos años no ha sido ningún secreto. Nuestro equipo fue el primero, en este boletín, en anticipar ampliamente el advenimiento de [...]

En su contraataque, el e-Imperio estadounidense no puede ignorar su arma preferida: el dólar. Es imposible reinventar el poder estadounidense y su dominio del sistema global sin reinventar la hegemonía [...]

Marie-Hélène Caillol, Presidenta del LEAP y autora de este artículo, se basa en los trabajos realizados con el Centro de Excelencia Real-Futur de la escuela de negocios INSEEC-MSc, que ella [...]

Aunque dos elecciones centran la atención mundial -las europeas de junio y las presidenciales estadounidenses del 5 de noviembre-, hay otros comicios en el calendario internacional que también merecen nuestra [...]

Bitcoin a la mitad, posicionamiento a muy corto plazo Como continuación de nuestro artículo sobre la recuperación de Bitcoin por parte de Estados Unidos, le recomendamos que siga posicionándose a [...]

Artículos relacionados
GEAB
15 Nov 2024

Mercados emergentes: cuatro años de futuras oportunidades de inversión y crecimiento

#africa #deuda #economia #emergentes #inversión #mundo #trump

Los nuevos países emergentes están dejando su impronta en la escena internacional y posicionándose como mercados estratégicos. Representan la vanguardia de los motores de crecimiento de una economía mundial en [...]

GEAB
15 Nov 2024

2029 – Shock de la deuda africana: después del FMI y el Banco Mundial, ¿cómo se financiarán las economías africanas?

#africa #Banco Mundial #deuda #finanzas #FMI #inversión #mundo #trump

El continente africano se encontrará más solo que nunca en los próximos años. Sus relaciones con el sistema mundial y los países occidentales han alcanzado un nivel de disfunción insuperable [...]

GEAB
15 Nov 2024

Inversiónes en África hasta 2030: ¡el baile de máscaras de los conglomerados!

#africa #empresas #finanzas #inversión #mundo #trump

Puede que los conglomerados económicos estén en declive en todo el mundo, pero siguen siendo la norma para la inversión extranjera en África. He aquí un panorama de las estructuras [...]