Dentro de unos días, tras 16 largos años de gobierno, la figura «regia» de Angela Merkel dejará de dominar Alemania. La canciller habrá conducido a su país a través de un periodo histórico complicado, al tiempo que ha asumido un papel que no le correspondía, el de timón de una UE en plena tormenta. Calmada, maternal, ha dado una cara tranquilizadora a Alemania y a Europa que no cuenta toda la realidad de su política. En cierto modo, ha cumplido la misma función que la Reina de Inglaterra o el Rey de Bélgica, al «mantener unido» un país. Por tanto, debemos preguntarnos qué retos se impondrán a Alemania y a la Europa relativa con la desaparición de esta gran figura de principios de siglo.
El acontecimiento histórico de este verano es, por supuesto, la retirada de Afganistán, una retirada en la que nadie parecía creer, a pesar de las decisiones tomadas un año y [...]
En Afganistán, los talibanes han vuelto al poder y la historia se retoma donde se dejó hace exactamente 20 años. Pero estos 20 años de empantanamiento afgano están ahí, cambiando [...]
Para evitar el colapso del dólar, Biden (y antes que él Trump) apuesta por un plan keynesiano para reconstruir las infraestructuras y el sistema social y sanitario del país, diseñado [...]
Bitcóin: esperar y ver // Dólar: última oportunidad // Mercados de valores: ¡bombas fluctuantes a la vista! // El dólar frente a los valores tecnológicos // Materias primas: ¡Bonanza! ------------------- [...]
Comentarios