Home Posbrexit: las maquinaciones europeas para desintegrar la City

GEAB 113

El boletín mensual del Laboratorio Europeo de Anticipación Política (LEAP) - 15 Mar 2017

Posbrexit: las maquinaciones europeas para desintegrar la City

Los pequeños centros financieros de la eurozona se frotan las manos desde que los británicos decidieron salir de la UE, posicionándose para recuperar cuotas de mercado significativas de la actividad de la City.

Un reciente estudio del think-tank bruselense Bruegel propone dos posibles escenarios para una serie de centros financieros, según si la UE27 logra conformar una red de centros financieros europeos o si, por el contrario, el mercado financiero europeo se desintegra.

Los centros financieros que podrían recuperar la actividad financiera son esencialmente Fráncfort, París, Dublín y Ámsterdam.

Acerca del 30% del mercado europeo que en teoría deberían recuperar los centros financieros continentales:

. De acuerdo con la hipótesis de desintegración, Fráncfort podría repartirse el 45% con París (20%), Dublín (15%), Ámsterdam (10%) y el resto de centros financieros (principalmente Luxemburgo, Roma, Madrid) (10%).

. En base a la hipótesis de integración, Fráncfort representaría el 35%, París, el 20%, como en la hipótesis anterior, Dublín, el 18%, Ámsterdam, el 12% y el resto, el 15%.

Ambos escenarios dejan entrever el problema que está surgiendo en la reorganización de la arquitectura financiera europea: los países más poderosos (Francia y Alemania) van a ir por libre, sin un interés especial por una integración que solo reduciría su parte del pastel. 

Comentarios

Suscríbase para dejar un comentario.
Contenidos

Sin Kissinger para negociar el petrodólar y para volver a situar a la moneda estadounidense en el centro del escenario mundial tras el impacto que causó el anuncio de Nixon [...]

Esta anticipación no es nada nuevo, pero debemos analizarla igualmente con toda la perspicacia que requiere. Se trata de apenas una hipótesis, más que de una certeza. Las extremas derechas [...]

En vista de que la India superará el índice demográfico chino para 2022, va a utilizar la rivalidad estructural de la nueva organización mundial que está surgiendo entre EE.UU. y [...]

Estrategia general: el ojo del huracán Como ya dijimos en el último número, se requiere máxima prudencia. Lo que parece una reactivación puede ser un efecto de la comunicación a [...]

Artículos relacionados
GEAB
15 Dec 2024

Perspectivas 2025: lo que opinan los gigantes financieros ante la incertidumbre mundial

#Europa #finanzas #gobernanza #IA #UE #Zona euro

A medida que se intensifica la inestabilidad económica y política, nuestro equipo analiza en detalle las previsiones de las principales instituciones financieras occidentales. Entre el optimismo declarado y los riesgos [...]

GEAB
15 Dec 2024

Después de Rusia, ¿quién será el próximo enemigo público número 1?

#anticipacion #China #Estados Unidos #Europa #gobernanza #Russia

La respuesta que viene inmediatamente a la mente es: "¡China, por supuesto! Demasiado fácil para el GEAB... Así que no es eso lo que vamos a demostrar en este artículo. [...]

GEAB
15 Nov 2024

Inversiones, tendencias y recomendaciones (nov)

#emergentes #finanzas #inversión #Monedas #oro #tecnología #trump

Los nuevos hubs tecnológicos Los mercados emergentes destacan por su adaptabilidad y dinamismo tecnológico. Estos mercados invierten especialmente en tecnología financiera, comercio electrónico y sanidad electrónica. Se centran en sectores [...]