Home Página 5

Rúbrica: economia

Airbnb y compañía, 2018-2020: se acaba la fiebre del oro y parece que cambian las tornas

El sector de la “economía colaborativa” ha experimentado un drástico crecimiento y transformación gracias al desarrollo de grandes agentes comerciales como Airbnb. Lo cierto es que el crecimiento de esta web para el alquiler de apartamentos turísticos entre particulares resulta impresionante. Gráfico 1 – Número de viajeros al año que utilizan Airbnb, 2010-2015. Fuente: Airbnb. […]

Economía: llueven las buenas noticias. Las elecciones presidenciales francesas en el núcleo de una operación europea de recuperación del control mediático

La voz de Francia en el mundo parecía haber desaparecido, al menos en 2007, bien lejos del resplandor de la diplomacia francesa en 2003, cuando el país se opuso a la Guerra de Irak. Y sin embargo, cuando creíamos que al país no le quedaba un ápice de influencia, las elecciones presidenciales francesas de 2017 […]

2017-2020 / Crisis del euro: una solución intermedia nacional para un Euroland antidemocrático

En el GEAB n.º 209 de noviembre de 2016 nos preguntábamos si “el euro sobreviviría al año 2017”. Cinco meses más tarde, nos gustaría profundizar y completar nuestro análisis. En efecto, una de las causas de la debilidad del euro está relacionada con la anemia política de la zona euro, demasiado desintegrada como para permitirse […]

La gobernanza del euro / Horizonte 2020: la inevitable evolución del mandato único del BCE

La crisis financiera seguida por la crisis de la deuda ha llevado a un cambio sustancial en el mandato del Banco Central Europeo (BCE) y en la práctica a disposiciones más políticas. El BCE ha adquirido mandatos implícitos para salvaguardar el euro, pero también una política económica que va mucho más allá del objetivo original […]

Calendario del futuro – Febrero a mayo de 2017

15- 16 febrero – Astana: Ronda de negociaciones sobre la paz en Siria La iniciativa de paz en Siria iniciada por Rusia, Turquía e Irán a raíz del acuerdo de alto el fuego del pasado 29 de diciembre continúa. La capital kazaja, Astana, ha acogido un nuevo reencuentro los días 15 y 16 de febrero, […]

Disgregación estadística global: la multiplicación de los instrumentos de medida de la realidad económica

En la crisis sistémica global por la que estamos pasando, nuestro equipo, desde hace ya varios años, llama “niebla estadística” a la incapacidad de los instrumentos que existen actualmente para medir la economía real, así como a la manipulación de estos instrumentos con el fin de hacer que los discursos políticos parezcan congruentes con los […]

Deuda china, deudas mundiales, tipos de interés: los países insolventes se quedan sin amigos

Ya hemos argumentado sobradamente que la crisis adoptaría un forma más política y más geopolítica. ¿Significa esto que la crisis económico-financiera se ha terminado? Nadie nos puede acusar de haber hecho esta afirmación y, si fuera necesario, confirmaríamos, que sigue muy presente, aún bastante pronunciada y muy viva después de ocho años de existencia. Para […]

Gran aislamiento de EE.UU.: cuando las finanzas mundiales toman su propio camino, el precipicio está cerca

Hasta ahora, el gran aislamiento voluntario de EE.UU. frente al resto del mundo, actualmente en curso, era ante todo geopolítico, como ya hemos analizado en estas páginas innumerables veces, un aislamiento que no puede más que empeorar, sea cual sea el resultado de las elecciones presidenciales (para Trump, será por ausencia de política exterior; para […]

Petroeuro, dinero-deuda, crisis bancaria, economía real: diez años para sellar el destino de un sistema económico-financiero

Hace diez años, en un día como hoy, en su segundo número de febrero de 2006[1], el GEAB se basaba en la identificación de dos fuertes señales para alertar del estallido inminente de una «crisis sistémica global»: el fin de la publicación del indicador de masa monetaria M3[2] (lo que sugería la puesta en marcha […]