Home Hacia una zona euro regida por la intergubernamentalidad

GEAB 124

El boletín mensual del Laboratorio Europeo de Anticipación Política (LEAP) - 15 Apr 2018

Hacia una zona euro regida por la intergubernamentalidad

Parece que la construcción de una estructura federal para la zona euro no ha tenido un buen comienzo. Es posible que el proyecto presentado por el Gobierno francés para la creación de instituciones propias de la unión monetaria, con el fin de reforzar su construcción – principalmente un ministro de Finanzas de la zona euro con un presupuesto propio y una convergencia de los tipos impositivos sobre las empresas[1] –manifestara una ambición bastante modesta, considerando lo que está en juego, pero constituía un primer paso hacia la construcción de una infraestructura necesaria para el buen funcionamiento de la moneda única.

El freno alemán a la federalización de la zona euro

Como decíamos, esta modesta ambición ya se está viendo socavada. El desbloqueo en el mes de marzo de la situación política alemana, que era el pretexto para mantener el statu quo, no ha traído consigo ningún movimiento decisivo. El Consejo Europeo del 22 de marzo de 2018 no se pronunció al respecto en sus conclusiones[2], a pesar de que debía dar el pistoletazo de salida. Ya el 10 de marzo, el semanal alemán Der Spiegel anunció que el Gobierno federal alemán no estaba preparado para avanzar en esta agenda[3]. En teoría, esta imposibilidad estaba ligada a la duración de las negociaciones entre los miembros de la “gran coalición” berlinesa, pero esta excusa ya no es admisible, pues la integración europea es, oficialmente, uno de los puntos del acuerdo entre el SPD y la CDU/CSU[4].

En realidad, el nuevo Gobierno alemán de “gran coalición” no parece desear más que su predecesor comprometerse con una reforma “federalista” de la zona euro que implique a las instituciones supranacionales. De hecho, la prensa alemana ha confirmado que la canciller Angela Merkel no pretende dar un “gran paso adelante” en este terreno[5]. Las declaraciones del nuevo ministro federal de Finanzas, el socialdemócrata Olaf Scholz, desde su nombramiento, van en este sentido. Durante su encuentro con el ministro de Economía y Finanzas francés, Bruno Le Maire, no se comprometió a nada y, más que otra cosa, ambos acordaron estar en desacuerdo[6]

Comentarios

Suscríbase para dejar un comentario.
Contenidos

Con vistas a la indudable reelección de Narendra Modi el próximo año, es hora de hacer balance de la primera legislatura del primer ministro indio, un balance cuando menos moderado [...]

Recientemente, Arabia Saudita ha estado enviando visibles señales relativas al establecimiento de un Nuevo Oriente, lo que concuerda a la perfección con nuestras anticipaciones sobre la región. Punto para nosotros. [...]

Tres veces al año, el GEAB propone a sus lectores una selección de “señales débiles” consistente en noticias breves intersectoriales (medioambiente, finanzas, tecnología, geopolítica…) reveladoras de profundas transformaciones que, en [...]

- Petróleo/gas: buenas noticias para los países productores - Irán: no va a tardar demasiado - Mercados “frontera”: oportunidad a la vista Petróleo/gas: buenas noticias para los países productores Los [...]

Artículos relacionados
GEAB
15 Dec 2024

Inversiónes, tendencias y recomendaciones (dic 2024)

#asia #IA #inversión #Monedas #oro

Asia Central: la energía nuclear como palanca estratégica Asia Central, rica en recursos naturales, explora cada vez más la energía nuclear para satisfacer sus necesidades energéticas. Kazajstán, primer productor mundial [...]

GEAB
15 Dec 2024

Perspectivas 2025: lo que opinan los gigantes financieros ante la incertidumbre mundial

#Europa #finanzas #gobernanza #IA #UE #Zona euro

A medida que se intensifica la inestabilidad económica y política, nuestro equipo analiza en detalle las previsiones de las principales instituciones financieras occidentales. Entre el optimismo declarado y los riesgos [...]

GEAB
15 Dec 2024

Después de Rusia, ¿quién será el próximo enemigo público número 1?

#anticipacion #China #Estados Unidos #Europa #gobernanza #Russia

La respuesta que viene inmediatamente a la mente es: "¡China, por supuesto! Demasiado fácil para el GEAB... Así que no es eso lo que vamos a demostrar en este artículo. [...]