Home Archivos

Archives

Alimenflación: una cuestión coyuntural con impacto sistémico

Los cuatro pilares de la seguridad alimentaria (disponibilidad, acceso, uso y estabilidad) están siendo destrozados por la situación mundial (explicada en detalle más adelante) y, muy pronto, pagaremos más por casi todo a la hora de comer, dentro o fuera de casa, ya que se prevé que todos los precios de los alimentos van a […]

2022, sector de la construcción e inmobiliario: no más despilfarro

Los recortes económicos se ciernen sobre el sector de la construcción mundial. El modelo económico que ha prevalecido hasta ahora, basado en gran medida en la nueva construcción, pronto dejará de ser sostenible, mientras que otro modelo, basado en un enfoque más pragmático del mantenimiento y la renovación de los edificios existentes, aún no ha […]

Editorial: Cómo la crisis ucraniana precipita la llegada de una nueva Edad Media mundial

No resultará un mundo bipolar de la actual guerra entre Occidente y Rusia, sino el colapso puro y duro de 500 años de civilización mundial eurocéntrica en cuyo centro están: Europa, Rusia y, en particular, Ucrania. Tampoco involucrará a Estados Unidos, ni a China, ni al resto del mundo necesariamente en la guerra mundial anticipada […]

Inversiones, tendencias y recomendaciones (mar)

Materias primas – Cuestionar las certezas // Energía – Fragmentación del mercado // Criptomonedas – contra-intuición // Dólar – Transmutación // Inmobiliaria – Atención // Arte – “La belleza salvará al mundo” // ______________ Materias primas – Cuestionar las certezas La energía y las materias primas ya están en su punto más alto y, en […]

2024: La nueva derecha americana de Peter Thiel

Observar a Peter Thiel en la actualidad, sus redes, su ideología, sus mecanismos de influencia, es atisbar un partido republicano estadounidense que se presentará en 2024[1]. El millonario inversor de Silicon Valley y uno de los primeros partidarios de Trump ha dejado de lado recientemente algunas de sus funciones empresariales, sobre todo en Meta, para […]

Tendencia – El colapso de la comunicación

En 1450, Gutenberg inventó la imprenta y publicó su primera Biblia. 100 años después, el Concilio de Trento inventó el “index librorum prohibitorum”[1]. Entre tanto, Lutero había iniciado el movimiento de reforma de la Iglesia católica. 500 años después, en 1995, Occidente inventó Internet. Veinte años más tarde, como resultado de un cuestionamiento multidireccional de […]

Edito – Anticipar en tiempos de guerra

En medio de una tormenta, es difícil mantener la mirada en el horizonte. Ves el cielo agitado, oyes el golpeo de las velas, sientes la espuma de las olas en la cara, escuchas gritos de miedo y rabia, y pierdes la orientación. Así es como hay que entender la algarabía que agita actualmente la esfera […]

Rusia-Ucrania: ¿Hacia qué nuevo orden mundial nos dirigimos?

Entre las pocas certezas que se pueden formular sobre la guerra ruso-ucraniana, está esta: ¡es el fin de la Guerra Fría! … sobre todo, porque ahora se ha convertido en un asunto “caliente” que lo cambia todo. Como ya dijimos en relación con la retirada de las tropas estadounidenses de Afganistán el pasado mes de […]

Una visión sencilla del futuro de la OTAN (en dos palabras)

Mientras rusos y estadounidenses se enfrentan a ambos lados de las fronteras orientales de la UE, resumamos una vez más nuestro análisis de la estrategia que se está siguiendo y los objetivos que se persiguen. En nuestra opinión, en torno a Ucrania se está desarrollando una partida para mover las aristas de la trampa en […]

Inversiones, tendencias y recomendaciones (feb)

Meta/Facebook: Complicaciones a la vista La vida de Mark Zuckerberg nunca ha sido más complicada que últimamente. Él mismo cuestiona su modelo gratuito, basado en la publicidad[1] para evolucionar hacia un modelo al estilo de Netflix. Oficialmente, se enfrenta a un fuego cruzado de regulaciones, a la disminución del número de sus suscriptores, a la […]

Transición agrícola 2030: El clima baja a la Tierra

Los gases de las vacas y la carne son malos para el clima[1], los animales sufren, los agricultores utilizan demasiados pesticidas, reciben demasiado dinero de la UE y están destruyendo el pulmón amazónico del planeta; hay que alimentar a más seres humanos y los precios de los alimentos están por las nubes… En 2020, la […]

Abril de 2022 – Elecciones presidenciales francesas: si Macron incumple …

A simple vista, no hay mucho original que decir sobre las elecciones francesas. Y sin embargo… Desde hace más de un año, nuestras conjeturas sobre las próximas elecciones presidenciales nos han permitido anticipar este nuevo movimiento político “identitario”, efectivamente encarnado hoy por Zemmour, que cabalga con acierto la ola generada de las tormentas sociales de […]

MDBC 2020-2025: una línea de tiempo del cambio global a la moneda digital

Esta cronología y clasificación geográfica se ha elaborado principalmente a partir de la investigación del Atlantic Council y su CBDC Tracker así como de la investigación de Madhvi Mavadiya publicada en finextra. A partir de estos datos, hemos intentado situar las perspectivas de los proyectos de moneda digital de los bancos centrales (CBDC) a lo […]

Consideraciones y estrategias para rescatar el dólar mundial en un momento de gran cambio de paradigma monetario

La Fed publicó el mes pasado un escueto informe en el que evalúa los riesgos y las oportunidades que ofrece el desarrollo de una moneda digital del banco central (CBDC)[1]. El documento, marcado por la cautela y la paciencia, insiste en que no se trata en absoluto de un anuncio de lanzamiento y que no […]

2022-2025 – Dislocación monetaria mundial

El cambio de paradigma monetario iniciado en 2014 por China como parte de la doble tendencia de “multipolarización + digitalización” se lanza ahora a toda velocidad. Los caminos seguidos son diversos, conduciendo durante un periodo intermedio (2022-2025) a una dislocación monetaria global de la que enumeramos a continuación las 4 categorías principales. El fin del […]

Inversiones, tendencias y recomendaciones (ene)

Inversiones – La voz de la razón A la vista de nuestro catálogo de tendencias y de todos los puntos de incertidumbre que hemos identificado, les instamos a desconfiar de los dos segmentos más extremos de la economía: la hiperinnovación y la economía zombi. Cuando se trate de materias primas, divisas, países o empresas, evita […]

Cambio sistémico: De Made in China a Powered by China

La economía china se debilitó aún más en agosto de 2021 después de que un nuevo brote de Covid-19 frenara el gasto de los consumidores[1]. Para relanzar la economía tras la crisis del Covid-19, el país continuó con su impulso de la oferta al viejo estilo, poniendo en marcha proyectos patrocinados por el Estado y […]

Web3: Meta no es el futuro de los metaversos

Entre la película Ready Player One y los ruidosos anuncios del cambio de nombre de Facebook a Meta, el dócil público que somos podría acabar imaginando un futuro próximo en el que todos estaremos conectados las 24 horas con gafas de realidad aumentada, encerrados en el Metaverso del Sr. Zuckerberg, circulando bajo la etiqueta Meta […]