Llevamos casi 20 años anticipando una revolución en el sistema monetario internacional y, en particular, la emancipación de la economía mundial del vehículo comercial del siglo XX, el dólar[1]. En apariencia, no ha ocurrido nada. La razón es que, efectivamente, a nadie le interesaba que el dólar desapareciera de la noche a la mañana. Así […]
Desde hace 17 años, el GEAB caracteriza la fase en la que se encuentra el proceso de transición sistémica mundial. A partir de abril de 2023, está muy claro que el “nuevo mundo” (liderado por los BRICS), tras un despegue lento e incierto hace casi 15 años, está iniciando su fase de despegue. El nuevo […]
Último valor refugio: el suelo // Junio de 2023: ¿De la guerra en Ucrania a una “pax americana-sinica”? // Gas: el futuro del petróleo // New Tech 2023: Empezamos a alcanzar los límites de la Web2 // _____________ Último valor refugio: el suelo Hace dos años y medio, anunciamos la aparición gradual de una tendencia […]
El siguiente artículo es fruto de las conversaciones mantenidas entre el equipo editorial del GEAB y el Dr. Louis Arnoux. El trabajo de este último es mucho más alarmista que la mayoría de las investigaciones en el mismo campo, es decir, el futuro de la industria petrolera y del petróleo como combustible de la economía […]
No vamos a elaborar un calendario de todas las elecciones, sino de las que nos parecen más significativas. En 2023, por ejemplo, diez Estados africanos celebrarán elecciones nacionales: República Democrática del Congo, Gabón, Liberia, Libia (si no se aplazan de nuevo), Madagascar, Nigeria, Sierra Leona, Sudán del Sur, Sudán y Zimbabue (es decir, 1/3 de […]
El carácter exponencial del ritmo de las innovaciones de todo tipo aterroriza cada vez más al colectivo humano occidental. Entre las miradas asustadas al futuro, las dificultades crecientes para adaptarse al cambio y el asombroso coste de las transformaciones y su mantenimiento (empezando por la ciberseguridad), Occidente irá aborreciendo poco a poco la palabra “innovación”. […]
La quiebra de SVB, arrastrando tras de sí a los bancos Silvergate y Signature, es el triste acontecimiento que ilustra el tema de este número de marzo: como se analizaba/anticipaba desde hace 3 años, tras los altos vuelos de las tecnológicas occidentales a principios de la crisis del Covid, la dolorosa vuelta a la realidad […]
Sector inmobiliario: no dejes la presa a la sombra // Petróleo: ¡Cuello de botella a la vista! // Web3: hagan sus apuestas // Dónde establecer qué tipo de empresa, según el GEAB (asesoramiento para empresarios europeos) // ___________________ Sector inmobiliario: no dejes la presa a la sombra En un número anterior, recomendábamos desinvertir en el […]
Continuando con nuestra reflexión sobre la India, un breve resumen sobre las elecciones de 2024. Se elegirá a los 543 diputados que representan a los 28 estados + los 8 territorios indios. En 2024, Narendra Modi, que entonces tendrá 74 años, llevará 10 al frente del gobierno indio y se presentará a su tercer mandato […]
Nosotros anticipamos que el movimiento Make in India, alimentado por la estrategia anglosajona contra China, atraerá a un buen número de empresas para que se instalen y se mantengan. En línea con nuestro anterior artículo sobre la India, conviene advertir a nuestros lectores contra la “tentación india” que probablemente rebose en la prensa occidental en […]
Los refugiados ucranianos viven ahora en Europa bajo un estatuto especial denominado protección temporal, inspirado en un estatuto similar creado por Estados Unidos al final de la Guerra Fría. Aunque este estatuto les ofrece ventajas privilegiadas, también agrava las dificultades a las que se enfrenta Europa, que ilustramos con un análisis en profundidad de la […]
Inauguramos con Marie Poisson esta nueva sección “Visión(es) de los lectores sobre el futuro”. Una vida marcada por una trayectoria atípica, Marie vive en su barco en Tailandia. Antes era anticuaria en París y al mismo tiempo creó una empresa de mantenimiento informático. Cambió de vida para surcar los mares del sudeste asiático. Desde hace […]
A medida que Occidente retiraba progresivamente sus activos de China anticipando el agravamiento de las tensiones entre ambos[1] y se daba cuenta de que su reindustrialización tropezaba con innumerables dificultades (financieras, medioambientales, humanas), India aparecía como la solución de sustitución ideal: una mano de obra numerosa y barata[2], voluntad de desarrollo “a toda costa” expresada […]
Vuelta a la realidad y fin de la economía barata // Bitcoin vs otras “criptos” // El sector inmobiliario: ¿un bache del que se puede sacar provecho? // IA invierte en tus competencias // Es probable que Elon Musk sea el hombre del año: hay que seguir de cerca todas sus empresas // Vuelta a […]
Artículo escrito por Michael Kahn, asesor independiente sobre anticipación, política, seguimiento y evaluación de la innovación. El profesor Kahn es investigador honorario en la Universidad de Stellenbosch y catedrático en la Universidad de Johannesburgo. Trabaja con gobiernos, organizaciones multilaterales, ONG y la enseñanza superior. Sus publicaciones más recientes son el Informe GO-SPIN de la UNESCO […]
A finales de 2024, la ”Cumbre del Futuro” acordada por las Naciones Unidas con motivo del 75º aniversario de la institución en septiembre de 2020. El reto es histórico: dotar de un marco político supranacional al mundo multipolar, que actualmente se presenta de forma caótica por la falta de reforma de las instituciones globales nacidas tras […]
Este año se cumplen cien años de la caída del Imperio Otomano[1]. Oficialmente surgido en 1299, es sobre todo con la toma de Constantinopla en 1453 cuando nace el imperio desde el punto de vista europeo. Hasta hace cien años, durante más de cinco siglos, europeos y otomanos vivieron codo con codo, hermanos y enemigos […]
En este comienzo de año, nuestro equipo quiere agradecer calurosamente a todos nuestros lectores que respondieron al cuestionario que le enviamos en nuestro número anterior. Muchos de ustedes han manifestado su interés y entusiasmo ante la idea de construir un espacio de investigación, reflexión y anticipación, en el que podamos compartir nuestros conocimientos y nuestras […]