Home Los ojos puestos en el futuro: « vivimos la última década de la era del petróleo »

GEAB 173

El boletín mensual del Laboratorio Europeo de Anticipación Política (LEAP) - 15 Mar 2023

Los ojos puestos en el futuro: «vivimos la última década de la era del petróleo»

El siguiente artículo es fruto de las conversaciones mantenidas entre el equipo editorial del GEAB y el Dr. Louis Arnoux. El trabajo de este último es mucho más alarmista que la mayoría de las investigaciones en el mismo campo, es decir, el futuro de la industria petrolera y del petróleo como combustible de la economía mundial. Los resultados y datos que se exponen a continuación, aunque aún no se hayan publicado en ninguna revista científica, son lo suficientemente interesantes como para someterlos a debate, por un lado en el proceso de desarrollo de una inteligencia colectiva del futuro que emprendemos al invitar a nuestros lectores a participar en la creación de nuestros contenidos; por otro, porque creemos que este trabajo de investigación va en la dirección inexorable de la historia, a saber, la disminución del rendimiento de la inversión energética de la industria petrolera (cada vez se necesita más energía para extraer petróleo y, por tanto, para alimentar nuestro sistema de producción y consumo).

El Dr Louis Arnoux lleva más de 50 años trabajando internacionalmente con organismos gubernamentales y empresas en cuestiones de energía, petróleo, infraestructuras y dinámicas de desarrollo global, más concretamente en lo relativo a la dependencia del petróleo del mundo industrial globalizado. Adopta un enfoque sistémico del sistema mundial de suministro y uso de la energía, analizando desde el inicio de la producción hasta los usos finales. El enfoque en el que trabaja con varios colegas se centra en la rápida evolución de la termodinámica del sistema mundial de suministro y uso de la energía. Sus conclusiones recientes son mucho más alarmantes que las de otros estudios académicos sobre los mismos temas y preocupan a instituciones mundiales, como la EIA, que se centran en el apogeo del petróleo en términos de oferta y demanda de volúmenes de crudo (por ejemplo, barriles al día).

Comentarios

Suscríbase para dejar un comentario.
Contenidos

La quiebra de SVB, arrastrando tras de sí a los bancos Silvergate y Signature, es el triste acontecimiento que ilustra el tema de este número de marzo: como se analizaba/anticipaba [...]

El carácter exponencial del ritmo de las innovaciones de todo tipo aterroriza cada vez más al colectivo humano occidental. Entre las miradas asustadas al futuro, las dificultades crecientes para adaptarse [...]

No vamos a elaborar un calendario de todas las elecciones, sino de las que nos parecen más significativas. En 2023, por ejemplo, diez Estados africanos celebrarán elecciones nacionales: República Democrática [...]

Último valor refugio: el suelo // Junio de 2023: ¿De la guerra en Ucrania a una "pax americana-sinica"? // Gas: el futuro del petróleo // New Tech 2023: Empezamos a [...]

Artículos relacionados
GEAB
15 Nov 2023

Inversiones, tendencias y recomendaciones (nov)

#economia #IA #inversiones #mundo #Zona euro

Eurozona: ¿bancarrotas estatales en el horizonte? Estanflación, recesión, encarecimiento del crédito, desempleo... las señales negativas se multiplican para las economías de la eurozona. A medida que se acerca el final [...]

GEAB
15 Nov 2023

China 2030: La deuda pública mundial y la ecuación de la deuda china

#China #economia #finanzas #gobernanza #mundo #UE

Con la crisis de las hipotecas de alto riesgo (2007/2009), los planes de rescate de bancos e instituciones financieras alcanzaron cotas tan vertiginosas que no esperábamos volver a verlas pronto. [...]

GEAB
15 Nov 2023

Israel-Hamás: el otro escenario… permitirnos «pensar lo impensable”

#geopolítica #gobernanza #guerra #Israel #medio oriente #mundo

El conflicto se resolverá a corto plazo y permitirá a la región integrarse y abrirse a todo su potencial. Ésta es la anticipación que presentamos el mes pasado, en línea [...]