Home Calendario del futuro (mayo 2018)

Geab 125

El boletín mensual del Laboratorio Europeo de Anticipación Política (LEAP) - 15 May 2018

Calendario del futuro (mayo 2018)

El futuro está cargado de hechos que conviene anticipar para alumbrar nuestras decisiones. Es por ello que, cada tres meses, nuestro equipo comparte con sus lectores los datos “brutos” de su trabajo, en forma de calendario comentado de los tres próximos que cada uno puede utilizar de acuerdo a sus propias necesidades. Una fuente de luz sencilla e inédita.

17 de mayo – Cumbre UE-Balcanes en Sofía (Bulgaria)

En repetidas ocasiones hemos afirmado que la unión de los Balcanes a la UE es una bomba geopolítica en el estado actual de las relaciones de la UE con Rusia y con Turquía. Pero, curiosamente, las palabras “integración” o “ampliación” no figuran en la descripción institucional de la cumbre UE-Balcanes[1]. En su lugar, se habla de “cooperación”, “asociación” y “acercamiento”. Por otra parte, la cuestión de Kosovo, que divide a la UE (Grecia, Rumanía, España, Chipre y Eslovaquia no reconocen el Estado de Kosovo) se ha eludido atribuyendo a Kosovo una posición neutra en el encuentro. Por último, la cumbre se ha organizado por iniciativa de Bulgaria, país que actualmente ocupa la presidencia de la UE y que muestra una simpatía clara por Rusia. Parece por tanto que se han reunido las condiciones para celebrar una cumbre que contribuya realmente a iniciar una dinámica constructiva y no ideológica de asociación privilegiada entre la región de la UE y la región de los Balcanes, una iniciativa muy oportuna desde este punto de vista. Soñemos un poco e imaginemos que, en el último minuto, se invitase a Rusia como observador y que la cumbre UE-Balcanes sirviera asimismo para reactivar las relaciones entre la UE y Rusia, como esperamos desde hace meses…

Comentarios

Suscríbase para dejar un comentario.
Contenidos

Tras el derribo de los muros levantados en el orden mundial precedente (dos Coreas, Arabia Saudita, supremacía militar y monetaria estadounidense, yugos supranacionales…) y en sintonía con nuestras anticipaciones, todas [...]

Oriente Próximo parece estar a punto de estallar. Irán e Israel están en primera plana por primera vez. El régimen turco se endurece e inquieta a todo el mundo. Siria [...]

El proyecto de megaciudad NEOM del cual ya hemos hablado es una verdadera da verdadera cabida a la esperanza. Como mencionamos la última vez, los saudíes no habrían iniciado este [...]

En materia financiera, la situación es preocupante. El pasado abril, los discursos alarmistas del FMI anunciaban una gigantesca crisis de aquí a 2020 asociada al nivel de deuda mundial que [...]

La reactivación de las dinámicas europeas, cualesquiera que sean, depende en gran parte del restablecimiento de las relaciones con Rusia. Esto mantiene divida a la UE desde 2014 y demuestra [...]

Las criptomonedas suscitan numerosas preguntas entre los particulares, las empresas y las autoridades de mercados y, por tanto, también los Estados. Debido a una combinación de diversas razones, cada vez [...]

- Petróleo: ¡no contéis con él! - Dólar: ¿hay negocio? - Oro: no como el resto - Préstamos: ¡rápido! - Ahorros: ¡a cubierto! - Creación empresarial: fecha de caducidad - [...]

Artículos relacionados
GEAB
15 Sep 2023

2024 – 2027 – La extrema derecha toma el poder en Europa, con o sin la derecha tradicional: fin del multipartidismo y de la excepción política y democrática europea

#democracia #Europa #geopolítica #sociedad

El panorama político de la Unión Europea está experimentando una reconfiguración paradójica: las ideas de la derecha, y aún más de la extrema derecha, están en alza; sin embargo, la [...]

GEAB
14 Ago 2023

Cinco años de reinvención de China: el nacimiento de un nuevo modelo geopolítico

#China #economia #geopolítica #mundo

Para ser justos y honestos, las anticipaciones políticas exigen que echemos la vista atrás. Esto es lo que hace cada agosto el equipo del LEAP al sumergirse entre los archivos [...]

GEAB
15 Jun 2023

Breves de un mundo cambiante: las pruebas de resistencia de la banca estadounidense, el Canal de Panamá, las redes sociales…

#GAFAM #mundo #Panama #redes sociales

Las pruebas de resistencia no pueden anticipar las quiebras bancarias Las últimas quiebras bancarias en Estados Unidos plantean claramente la cuestión de la fiabilidad de las pruebas de resistencia bancaria [...]