Home Oriente Próximo: hacia una paz sin perdedores

Geab 125

El boletín mensual del Laboratorio Europeo de Anticipación Política (LEAP) - 15 May 2018

Oriente Próximo: hacia una paz sin perdedores

Oriente Próximo parece estar a punto de estallar. Irán e Israel están en primera plana por primera vez[1]. El régimen turco se endurece e inquieta a todo el mundo. Siria no cesa de ofrecer una paz que los Occidentales se niegan a aceptar mientras que su parte de la victoria y del pastel no esté garantizada.  El ejército israelí acribilla a los gazatíes que tratan de atravesar la alambrada de su prisión[2].

Pero nadie se mueve. A lo sumo, una parte de la comunidad internacional se preocupa de que los palestinos no sean exterminados[3].

Ahora que Arabia Saudita ha declarado que Israel tiene derecho a la ciudadanía en la región, los palestinos van a tener que aceptar que ya no cuentan con el apoyo de nadie en el mundo. Todos los flancos[4] están urgiendo a su último defensor, Irán[5], a refrendar este hecho histórico que, por parte de la región, sería suicida negar: Israel está ahí y va a tener que aceptarlo para resucitar.

La historia es cínica, pero no es posible bloquear su curso indefinidamente.

Comentarios

Suscríbase para dejar un comentario.
Contenidos

Tras el derribo de los muros levantados en el orden mundial precedente (dos Coreas, Arabia Saudita, supremacía militar y monetaria estadounidense, yugos supranacionales…) y en sintonía con nuestras anticipaciones, todas [...]

El proyecto de megaciudad NEOM del cual ya hemos hablado es una verdadera da verdadera cabida a la esperanza. Como mencionamos la última vez, los saudíes no habrían iniciado este [...]

En materia financiera, la situación es preocupante. El pasado abril, los discursos alarmistas del FMI anunciaban una gigantesca crisis de aquí a 2020 asociada al nivel de deuda mundial que [...]

La reactivación de las dinámicas europeas, cualesquiera que sean, depende en gran parte del restablecimiento de las relaciones con Rusia. Esto mantiene divida a la UE desde 2014 y demuestra [...]

Las criptomonedas suscitan numerosas preguntas entre los particulares, las empresas y las autoridades de mercados y, por tanto, también los Estados. Debido a una combinación de diversas razones, cada vez [...]

El futuro está cargado de hechos que conviene anticipar para alumbrar nuestras decisiones. Es por ello que, cada tres meses, nuestro equipo comparte con sus lectores los datos “brutos” de [...]

- Petróleo: ¡no contéis con él! - Dólar: ¿hay negocio? - Oro: no como el resto - Préstamos: ¡rápido! - Ahorros: ¡a cubierto! - Creación empresarial: fecha de caducidad - [...]

Artículos relacionados
GEAB
15 Nov 2024

Mercados emergentes: cuatro años de futuras oportunidades de inversión y crecimiento

#africa #deuda #economia #emergentes #inversión #mundo #trump

Los nuevos países emergentes están dejando su impronta en la escena internacional y posicionándose como mercados estratégicos. Representan la vanguardia de los motores de crecimiento de una economía mundial en [...]

GEAB
15 Nov 2024

2029 – Shock de la deuda africana: después del FMI y el Banco Mundial, ¿cómo se financiarán las economías africanas?

#africa #Banco Mundial #deuda #finanzas #FMI #inversión #mundo #trump

El continente africano se encontrará más solo que nunca en los próximos años. Sus relaciones con el sistema mundial y los países occidentales han alcanzado un nivel de disfunción insuperable [...]

GEAB
15 Nov 2024

Inversiónes en África hasta 2030: ¡el baile de máscaras de los conglomerados!

#africa #empresas #finanzas #inversión #mundo #trump

Puede que los conglomerados económicos estén en declive en todo el mundo, pero siguen siendo la norma para la inversión extranjera en África. He aquí un panorama de las estructuras [...]