Diez años después de su gran crisis, los informes sobre la salud del sistema bancario europeo florecen[1]. Pero por una parte, si los bancos europeos han salido de la crisis ha sido gracias al dinero público[2]; por otra parte, ciertos mastodontes aún se consideran bombas desactivadas (Deutsche Bank[3], Commerzbank[4], Monte Paschi[5], etc.); y por último, […]
No es necesario esperar los resultados de las elecciones para poder ver ya algunas nuevas características de la nueva Europa que se presentará a partir de junio de 2019. Ciertamente, no habrá ninguna revolución en la superficie: los partidos de derecha soberanista (ENL[1] + Brexit[2] + AEPN[3] + CRE) no reunirán más del 20 o […]
Puede parecer osado afirmar que las grandes “invasiones” migratorias no formarán parte del futuro de Europa, en un momento en que la “barrera libia”, que volvió a cerrarse tras la muerte de Gadafi en 2011, se encuentra al borde de la reapertura. No obstante, tenemos argumentos que prueban la existencia de un haz de tendencias […]
Uno de los desafíos de la próxima década será la relación entre los grandes grupos del mundo digital, llamados GAFAM (de Google, Amazon, Facebook, Apple y Microsoft), y los Estados. Estas empresas están ganando cada vez más importancia en la economía mundial y convirtiéndose en entidades capaces de competir contra los Estados y sorprenderlos. En […]
(En referencia a la intención de los actores de la campaña europea) ¡Este número trata en gran medida de epílogos[1]! En lo que se refiere a la UE, nacida el 7 de febrero de 1992 en Maastricht, las próximas elecciones pondrán fin al concepto que ha encarnado durante 27 años. ¡Pero esa no es la […]
La progresiva desaparición de todos los yugos de estabilidad del mundo de antes (organizaciones internacionales, tratados, alianzas, regulaciones diversas, etc.) genera una inquietud que puede actuar como estímulo o resultar ser mala consejera… He ahí la cuestión. La necesidad de cambiar el sistema internacional (financiero, monetario, de gobernanza, democrático…) es evidente, pero en el proceso […]
Hace exactamente veinte años, en 1999, bajo el liderazgo de Franck Biancheri, emprendimos en Atenas el proyecto Europe2020[1], un proyecto de reinvención del continente construido sobre una base de democratización, eficacia, transparencia, sostenibilidad y conexión con el mundo. Una reinvención en la que los ciudadanos no serían espectadores, sino actores. Poco después, este proyecto derivó […]
Como cada año, el LEAP ofrece un panorama resumido de las grandes tendencias “al alza y a la baja”[1] del año que entra. Aparte del interés intelectual de esta contribución del LEAP, que naturalmente refleja numerosos análisis realizados por nuestros investigadores a lo largo de los últimos meses, estas anticipaciones tienen como objetivo permitir una […]
¡Urgente! El último Consejo de Seguridad, bajo el mando de Rusia durante el mes de octubre[1], no ha logrado llegar a un acuerdo sobre una acción coordinada en Siria, poniendo de relieve un bloqueo inquietante de la Organización de las Naciones Unidas, circunscrita a su papel de observadora impotente. No obstante, la situación desastrosa en […]
La anticipación política no funciona como una bola de cristal. Los “datos del futuro” constituyen la materia prima del análisis: elecciones, cumbres, reuniones diversas y otros elementos que permiten esclarecer el futuro de hechos reales. El equipo del GEAB decidió que, a partir de junio de 2016, compartiría con sus lectores estos datos “en bruto” […]
¡geab.eu también pasa por su período de transición sistémica! después de un largo proceso de consultas, reflexión, construcción y puesta en marcha ¡la nueva web del GEAB es nuestro regalo de las vacaciones de Fin de Año! Muchas gracias a todos aquellos que participaron en la primera fase de esta transformación respondiendo a nuestras preguntas […]
Chalecos amarillos (FR)[1], protestas pro y anti-Brexit (UK)[2], crisis política alemana (DE)[3], independentismo catalán (ES)[4], batalla presupuestaria (IT)[5], reforma de la legislación laboral (HU)[6], pacto de Marrakech y reorganización ministerial (BE)[7] … la dimensión europea de la crisis cada vez más violenta que alimentan las noticias de los países es sorprendente. Aviso: le recomendamos que […]
Los millones de dólares que la Iglesia evangelista ha vertido en América del Sur acaban de comprar la octava potencia económica mundial (Brasil), teniendo en cuenta que la primera (EE. UU.) ya es suya. En África, son los pentecostalistas quienes promulgan su odio hacia los demás y tratan de colocar a sus adeptos en los Gobiernos. […]
Ya desde hace varios meses venimos anticipando una recuperación del poder político por parte de los niveles nacionales de todo el mundo, como necesidad derivada de la incapacidad estructural de los niveles supranacionales – pacientemente establecidos a lo largo de la segunda mitad del s. XX – para iniciar las reformas impuestas por la gigantesca […]
Refuerzo de la relación transatlántica[1], investigaciones por todos lados[2], escaramuzas entre chinos y norteamericanos en el Mar de China[3], guerra comercial, potenciación de la extrema derecha, grandes disparos de advertencia en los mercados financieros[4] … Parece que el mundo está a punto de cambiar a algo radicalmente nuevo. ¿Explosión de los mercados? ¿Guerra Fría? ¿Guerra […]
La multipolarización del planeta atraviesa actualmente la fase de bipolarización, que anticipamos en 2009, si Europa no se reposicionaba Inteligentemente teniendo claro la gran reconfiguración geopolítica global. Después de Medio Oriente (por el momento sin éxito ya que el régimen iraní aún no ha caído[1], pero es en noviembre cuando las sanciones entran en vigor[2]), […]
El mundo se encuentra a las puertas de una ola de desarrollo sin precedentes a punto de romper sobre Oriente Próximo, el Sudeste Asiático, Estados Unidos y el mundo 4.0 en general. Las bases de organización de este mundo ya están claras: red eléctrica globalizada, redes de centros financieros, nuevas rutas comerciales, criptomonedas, economía digital, […]
Tras el derribo de los muros levantados en el orden mundial precedente[1] (dos Coreas, Arabia Saudita, supremacía militar y monetaria estadounidense, yugos supranacionales…) y en sintonía con nuestras anticipaciones, todas las energías hasta ahora contenidas se propagan ahora a lo largo de los caminos hace ya mucho tiempo trazados. La transición plantea grandes retos. Pero […]