Home Ejercicio de estilo — OTAN: ¿qué pasa si Israel ataca a Turquía?

GEAB 134

El boletín mensual del Laboratorio Europeo de Anticipación Política (LEAP) - 15 Apr 2019

Ejercicio de estilo — OTAN: ¿qué pasa si Israel ataca a Turquía?

La OTAN es un baby boomer con 70 años… así como la Organización de los Estados Americanos (69 años), la República Popular China proclamada por Mao Zedong, la República Federal de Alemania, la República Democrática de Alemania, el Tratado de Roma (72 años), el Estado de Israel (71 años), el Convenio de Ginebra, la novela 1984 de George Orwell[1], Antonio Guterres, Bernard Arnault, Donald Trump (72 años) y Benjamín Netanyahu.

Pesadez y anacronismo

Tras la Segunda Guerra Mundial, los humanos no fueron los únicos que nacieron en masa, también fue el caso de las organizaciones nacionales e internacionales.

Entre las estructuras nacidas en los años cuarenta, están las inventadas para asegurar la paz mundial (ONU, Convenio de Ginebra, Comunidad Europea, etc.) y las que tenían como misión luchar contra el comunismo (OTAN y OEA). En la actualidad, el anacronismo de las segundas constituye una amenaza directa para la misión de las primeras.

No es de extrañar que las celebraciones del aniversario de la OTAN no hayan suscitado gran entusiasmo. Los siguientes titulares de prensa lo demuestran: “NATO Celebrates 70th Birthday, Ponders Uncertain Future“, “NATO celebrates its 70th anniversary despite rifts between some members“, “NATO’s Muted 70th Birthday Overshadowed by Skeptic-in-Chief“, “70 years of NATO — and this year might be its most crucial“, “5 Dark Clouds Hanging Over NATO’s 70th Anniversary“, “NATO at 70: Not a happy anniversary“, etc.[2]

La crisis presupuestaria de la OTAN

Ciertamente, desde la Cumbre de Newport de 2014, la OTAN se vanagloria de haber obtenido por parte de los países miembros una reafirmación del famoso principio del 2 % del PIB destinado al gasto militar[3].

Pero la realidad es más oscura.

Comentarios

Suscríbase para dejar un comentario.
Contenidos

Puede parecer osado afirmar que las grandes "invasiones" migratorias no formarán parte del futuro de Europa, en un momento en que la "barrera libia", que volvió a cerrarse tras la [...]

Los estilos de vida rural y urbano siempre han sido diferentes y claramente el lugar de residencia es una de las muchas divisiones que afectan a nuestras sociedades.  Pero esta [...]

Se ha hablado mucho en los últimos años sobre el movimiento hacia una sociedad sin efectivo, una tendencia en desarrollo que tiene como objetivo eliminar el efectivo físico de la [...]

Presentamos nuestra última incorporación a la sección "Bloques del futuro": el directorio o "caras del futuro". Porque si las organizaciones tienden a estabilizarse ante el riesgo de bloquear el futuro, [...]

- Ciudades inteligentes: ¿fundópolis? - El respeto al ser humano: vuelta a lo esencial - Petróleo: la pequeña bestia - Criptomonedas: el trozo del pastel - Uber: un plan con fisuras [...]

Artículos relacionados
GEAB
15 Dec 2024

Evaluación de nuestras anticipaciones para 2024: ¡un 74,19% de éxito!

#anticipacion #evaluación #gobernanza #IA #tech

Nuestro equipo se enorgullece de presentar su autoevaluación de las tendencias para 2024, publicada en enero. Este año, hemos alcanzado un porcentaje de aciertos del 74,19%. Varios acontecimientos fueron anticipados [...]

GEAB
15 Dec 2024

Perspectivas 2025: lo que opinan los gigantes financieros ante la incertidumbre mundial

#Europa #finanzas #gobernanza #IA #UE #Zona euro

A medida que se intensifica la inestabilidad económica y política, nuestro equipo analiza en detalle las previsiones de las principales instituciones financieras occidentales. Entre el optimismo declarado y los riesgos [...]

GEAB
15 Dec 2024

Después de Rusia, ¿quién será el próximo enemigo público número 1?

#anticipacion #China #Estados Unidos #Europa #gobernanza #Russia

La respuesta que viene inmediatamente a la mente es: "¡China, por supuesto! Demasiado fácil para el GEAB... Así que no es eso lo que vamos a demostrar en este artículo. [...]