Petróleo: el desplazamiento de otro centro de gravedad China, el mayor importador de petróleo, está ultimando la seguridad de su sistema de suministro de energía. Su estrategia se basa en la diversificación de los recursos (nuclear en particular), pero como el petróleo sigue siendo clave para la estabilización de la economía mundial, no es cuestión […]
“Brexit significa brexit”[1]. Para Theresa May, el “brexit blando” no existe. Salir de la UE es salir del mercado único. Para el Gobierno británico, “Brexit” significa “brexit duro”. En el GEAB 103, nuestro equipo enunció la posibilidad de que para 2020, la City se encontrase “a las afueras del continente europeo”[2]. Con la negociación de […]
De manera excepcional, el equipo de redacción del GEAB ha decidido compartir con sus lectores un extracto de la obra inédita Comunidad o Imperio de Franck Biancheri, escrita en 1992. Este fragmento evoca la importancia de la capacidad de previsión para la UE, a la hora de adaptar su gobernanza a los desafíos de una […]
En los números precedentes, argumentamos ampliamente por qué ninguno de los dos candidatos a las elecciones estadounidenses era una buena opción para EE.UU. Ahora que la decisión está tomada, entre todas las incógnitas aún sin resolver, debemos comprender los desafíos que supone la presidencia de Trump para el resto del mundo, especialmente para la eurozona. […]
La victoria de Donald Trump en las elecciones presidenciales estadounidenses ha creado las condiciones para que se produzca el cambio, pero todavía no es el cambio en sí, al contrario de lo que creen los medios de comunicaciones y los populistas. Lejos de una “revolución”, la subida de Trump a la cabeza del sistema occidental […]
Hasta ahora, el gran aislamiento voluntario de EE.UU. frente al resto del mundo, actualmente en curso, era ante todo geopolítico, como ya hemos analizado en estas páginas innumerables veces, un aislamiento que no puede más que empeorar, sea cual sea el resultado de las elecciones presidenciales (para Trump, será por ausencia de política exterior; para […]
Nuestro equipo ha optado por colocar 2016 bajo el signo de una “gran retirada táctica”, que afecta a todos los niveles de la organización social, comenzando por supuesto con los niveles nacionales, pero no sólo ellos. Esta retirada o repliegue no representará aún en 2016 el final de la movilidad global, de los intercambios internacionales […]