– Irán… Alemania, Francia y Noruega han firmado una serie de contratos con Irán y no son los únicos en Europa[1]. Y esto, a pesar de las advertencias y los riesgos de eventuales sanciones estadounidenses sobre las empresas europeas contrarias a la política estadounidense[2]. El valor de estos contratos es considerable y conciernen a los […]
Ya lo anticipamos en el mes de mayo[1]: llueven las buenas noticias en la zona euro, especialmente en el plano económico, con una recuperación del control que ya quisieran Trump y May[2]. Esto anima al BCE a plantearse reducir su programa de recompra de activos (expansión cuantitativa) antes de lo previsto, en enero[3], en vez […]
El sector de la “economía colaborativa” ha experimentado un drástico crecimiento y transformación gracias al desarrollo de grandes agentes comerciales como Airbnb. Lo cierto es que el crecimiento de esta web para el alquiler de apartamentos turísticos entre particulares resulta impresionante. Gráfico 1 – Número de viajeros al año que utilizan Airbnb, 2010-2015. Fuente: Airbnb. […]
Qatar, Corea del Norte, mar Báltico, riesgo de una Tercera Guerra Mundial… las baladronadas militares que desde este verano atestan los medios se juntan con la llegada ya programada, inminente e ineluctable del escenario más catastrófico para el dólar como moneda única de referencia internacional. Sí, el petroyuan lo reemplazará a finales de año… más […]
Para profundizar en la zona euro, la Comisión Europea acaba de proponer la creación de productos titulizados de deuda soberana europea. Una propuesta que podría constituir, más que un precedente, una alternativa a los eurobonos. El 31 de mayo de 2017, la Comisión Europea presentó sus consideraciones relativas a “la profundización de la unión económica […]
A nuestros fieles lectores no les habrá sorprendido el resultado de las elecciones anticipadas de Theresa May. No solamente anticipamos el fracaso de Theresa May a pesar de su éxito en los sondeos, sino que además no hemos dejado de repetir que, al igual que en el caso de Grecia, no se producirá ninguna salida […]
La crisis financiera seguida por la crisis de la deuda ha llevado a un cambio sustancial en el mandato del Banco Central Europeo (BCE) y en la práctica a disposiciones más políticas. El BCE ha adquirido mandatos implícitos para salvaguardar el euro, pero también una política económica que va mucho más allá del objetivo original […]
Aquí y allá encontramos[1] analistas que se muestran optimistas ante el mercado inmobiliario europeo, afirmando que la “recuperación” está ya aquí, que el sector goza de buena salud, etc. Nuestros lectores lo dudan, nuestro equipo se muestra menos entusiasta y, aunque no todas las perspectivas sean malas, insta a actuar con la mayor cautela. Debido […]
15- 16 febrero – Astana: Ronda de negociaciones sobre la paz en Siria La iniciativa de paz en Siria iniciada por Rusia, Turquía e Irán a raíz del acuerdo de alto el fuego del pasado 29 de diciembre continúa. La capital kazaja, Astana, ha acogido un nuevo reencuentro los días 15 y 16 de febrero, […]
En la crisis sistémica global por la que estamos pasando, nuestro equipo, desde hace ya varios años, llama “niebla estadística” a la incapacidad de los instrumentos que existen actualmente para medir la economía real, así como a la manipulación de estos instrumentos con el fin de hacer que los discursos políticos parezcan congruentes con los […]
Como cada año, el LEAP/E2020 ofrece un panorama resumido de las grandes tendencias “al alza y a la baja”[1] del año entrante. Aparte del interés intelectual de esta contribución del LEAP/E2020, que naturalmente refleja numerosos análisis realizados por nuestros investigadores a lo largo de los últimos meses, estas anticipaciones tienen como objetivo permitir una mejor […]
Las criptomonedas, de las cuales el bitcóin es la más popular, son monedas “virtuales”, desprovistas de toda realidad física, que poseen una forma electrónica y funcionan gracias a procedimientos criptográficos. Se utilizan normalmente como medio de pago, en un innovador sistema descentralizado extrabursátil (peer-to-peer). Con el bitcóin y las criptomonedas se puede comprar de todo, […]
Desde el 8 de noviembre de 2016, la India se encuentra experimentando una revolución monetaria de una magnitud sin precedentes, por el volumen de población afectada y por la profundidad de la transformación. Desmonetizando los billetes más grandes de 500 y 1000 rupias, el Gobierno indio trata de reintegrar la gigantesca economía paralela o negra […]
De manera excepcional, el equipo de redacción del GEAB ha decidido compartir con sus lectores un extracto de la obra inédita Comunidad o Imperio de Franck Biancheri, escrita en 1992. Este fragmento evoca la importancia de la capacidad de previsión para la UE, a la hora de adaptar su gobernanza a los desafíos de una […]
En los números precedentes, argumentamos ampliamente por qué ninguno de los dos candidatos a las elecciones estadounidenses era una buena opción para EE.UU. Ahora que la decisión está tomada, entre todas las incógnitas aún sin resolver, debemos comprender los desafíos que supone la presidencia de Trump para el resto del mundo, especialmente para la eurozona. […]
La victoria de Donald Trump en las elecciones presidenciales estadounidenses ha creado las condiciones para que se produzca el cambio, pero todavía no es el cambio en sí, al contrario de lo que creen los medios de comunicaciones y los populistas. Lejos de una “revolución”, la subida de Trump a la cabeza del sistema occidental […]
Allá por 2006, el año en que se publicó por primera vez el GEAB, nuestro equipo situó el mundo multipolar emergente en el corazón de la crisis sistémica global. Los efectos del proceso de relativización del poder estadounidense fueron los primeros signos visibles de una enorme reconfiguración global. Empezando en 2009, con la creación del […]
La City de Londres era un centro financiero fuera de lo común, de lejos el más importante del mundo y además desde hacía mucho tiempo. Atacado por todos los flancos, se defendió y demostró tener la imaginación necesaria y la mente lo suficientemente abierta; sin embargo, 8 años después del inicio de la crisis sistémica […]