Home Euro digital: de la Eurozona a Eurozon.com

GEAB 139

El boletín mensual del Laboratorio Europeo de Anticipación Política (LEAP) - 15 Nov 2019

Euro digital: de la Eurozona a Eurozon.com

Hemos estado anticipando la llegada de las monedas digitales de los bancos centrales (MDBCs) durante el año pasado[1]. Y fueron los discursos de Christine Lagarde en el FMI en particular los que nos dieron el soplo. Inevitablemente, el nombramiento de la misma Christine Lagarde como directora del BCE indica que es probable que este tipo de agenda se acelere en la zona euro. Y de hecho, la evidencia se está multiplicando: Benoît Coeuré, otra figura importante en el debate sobre el fortalecimiento y la internacionalización del euro[2], cuyo mandato en el Comité Ejecutivo del BCE finaliza en diciembre, se eleva al todopoderoso banco central de los bancos centrales, el BPI (Banco de Pagos Internacionales, con sede en Basilea)…. para hacerse cargo de la cartera «innovación/moneda digital» precisamente[3], con la misión de «encontrar la respuesta a la libra de Facebook»[4].

Pero eso no es todo: los alemanes se unen ahora al coro francés con esta declaración de la Asociación de Bancos Alemanes (que representa a más de 200 instituciones bancarias), pidiendo el lanzamiento de un euro digital basado en la cadena de bloques (crypto-euro)[5]. Pocos días después, Thomas Mayer, economista de la Universidad Goethe de Frankfurt, publicó un artículo titulado «Un euro digital para salvar la Unión Monetaria Europea»[6]. Procedente de los actores más centrales y conservadores de nuestra moneda común, este tipo de indicador debe tomarse en serio. Cabe señalar también que la introducción de las transferencias instantáneas iniciadas por el BCE desde mediados de 2018 es muy similar a esta digitalización del euro.[7].

Comentarios

Suscríbase para dejar un comentario.
Contenidos

El título es provocativo en un mundo mediático centrado, con razón, en la catástrofe ecológica, las revueltas populares, los riesgos de guerra y la crisis financiera de 2020. Pero nuestro [...]

Las revueltas populares crecen y se multiplican: primaveras árabes, ocupación de Wall Street, indignados, Maidan, votos populistas, chalecos amarillos, Irak, Argelia, manifestaciones contra el calentamiento global, Hong Kong, Líbano, Venezuela, [...]

Aramco IPO: otro punto de inflexión Saudi Aramco es una ilustración maravillosa del problema que vemos que comienza a resolverse en 2020 con el establecimiento de un nuevo sistema monetario [...]

Artículos relacionados
GEAB
15 Nov 2023

Inversiones, tendencias y recomendaciones (nov)

#economia #IA #inversiones #mundo #Zona euro

Eurozona: ¿bancarrotas estatales en el horizonte? Estanflación, recesión, encarecimiento del crédito, desempleo... las señales negativas se multiplican para las economías de la eurozona. A medida que se acerca el final [...]

GEAB
15 Nov 2023

China 2030: La deuda pública mundial y la ecuación de la deuda china

#China #economia #finanzas #gobernanza #mundo #UE

Con la crisis de las hipotecas de alto riesgo (2007/2009), los planes de rescate de bancos e instituciones financieras alcanzaron cotas tan vertiginosas que no esperábamos volver a verlas pronto. [...]

GEAB
15 Jul 2023

Inteligencia artificial, mercado laboral, desigualdades sociales, moneda digital – 2027: Occidente implanta una renta universal para salvar a las víctimas de la IA

#chatGPT #euro #geopolítica #gobernanza #IA #sociedades

Desde la agricultura a Internet o la imprenta, todos los avances tecnológicos han tenido consecuencias socioeconómicas, provocando profundos cambios en la sociedad. El fácil acceso a los poderes de la [...]