Home Página 4

Rúbrica: euro

Bitcóin, criptomonedas y estrategias de poder de los Estados

Las criptomonedas, de las cuales el bitcóin es la más popular, son monedas “virtuales”, desprovistas de toda realidad física, que poseen una forma electrónica y funcionan gracias a procedimientos criptográficos. Se utilizan normalmente como medio de pago, en un innovador sistema descentralizado extrabursátil (peer-to-peer). Con el bitcóin y las criptomonedas se puede comprar de todo, […]

Desmonetización: la India inaugura el baile de las QE fiscales a lo grande

Desde el 8 de noviembre de 2016, la India se encuentra experimentando una revolución monetaria de una magnitud sin precedentes, por el volumen de población afectada y por la profundidad de la transformación. Desmonetizando los billetes más grandes de 500 y 1000 rupias, el Gobierno indio trata de reintegrar la gigantesca economía paralela o negra […]

La UE, un barco a la deriva sin utensilios de navegación

De manera excepcional, el equipo de redacción del GEAB ha decidido compartir con sus lectores un extracto de la obra inédita Comunidad o Imperio de Franck Biancheri, escrita en 1992. Este fragmento evoca la importancia de la capacidad de previsión para la UE, a la hora de adaptar su gobernanza a los desafíos de una […]

¿Sobrevivirá el euro al año 2017?

En los números precedentes, argumentamos ampliamente por qué ninguno de los dos candidatos a las elecciones estadounidenses era una buena opción para EE.UU. Ahora que la decisión está tomada, entre todas las incógnitas aún sin resolver, debemos comprender los desafíos que supone la presidencia de Trump para el resto del mundo, especialmente para la eurozona.  […]

Elecciones en EE.UU. – Europa – Mundo… ¿Cuál será el efecto dominó?

La victoria de Donald Trump en las elecciones presidenciales estadounidenses ha creado las condiciones para que se produzca el cambio, pero todavía no es el cambio en sí, al contrario de lo que creen los medios de comunicaciones y los populistas. Lejos de una “revolución”, la subida de Trump a la cabeza del sistema occidental […]

Paz, gobernanza mundial, integracion europea, Oriente Próximo, OPEP: la emergencia del mundo multipolar impone un cambio de método

Allá por 2006, el año en que se publicó por primera vez el GEAB, nuestro equipo situó el mundo multipolar emergente en el corazón de la crisis sistémica global. Los efectos del proceso de relativización del poder estadounidense fueron los primeros signos visibles de una enorme reconfiguración global. Empezando en 2009, con la creación del […]

La City de Londres en 2020: Un pequeño centro financiero a las afueras del continente europeo

La City de Londres era un centro financiero fuera de lo común, de lejos el más importante del mundo y además desde hacía mucho tiempo. Atacado por todos los flancos, se defendió y demostró tener la imaginación necesaria y la mente lo suficientemente abierta; sin embargo, 8 años después del inicio de la crisis sistémica […]

Petroeuro, dinero-deuda, crisis bancaria, economía real: diez años para sellar el destino de un sistema económico-financiero

Hace diez años, en un día como hoy, en su segundo número de febrero de 2006[1], el GEAB se basaba en la identificación de dos fuertes señales para alertar del estallido inminente de una «crisis sistémica global»: el fin de la publicación del indicador de masa monetaria M3[2] (lo que sugería la puesta en marcha […]

Análisis de nuevos indicadores del inicio de la crisis sistémica mundial

Una crisis sistémica, sobre todo a escala mundial, no es un proceso súbito. Es por el contrario un fenómeno progresivo que puede ser previsto por el análisis de indicadores que ponen diariamente en evidencia las fragilidades crecientes del sistema, las rupturas de subsistemas y las tentativas de los operadores estratégicos de dirigir u ocultar los […]

EEUU-Irán-USD/Confirmación del desencadenamiento de una Crisis Sistémica Global a fin de Marzo

Todo se gira alrededor del M3… Como lo ilustran la mayoría de los 9 evidencias que a continuación analizamos, las últimas semanas confirmaron el rol de indicador crucial que constituye la decisión de la Reserva Federal estadounidense, el 23 de marzo de 2006, de dejar de publicar el M3. El LEAP/E2020 está convencido que ésta […]

Los siete aspectos de la crisis mundial en gestación

Las decisiones estadounidenses e iraní de esta semana, 20 al 26 de marzo de 2006, catalizarán en una crisis mundial siete crisis sectoriales, afectando a la totalidad del planeta en las esferas política, económica, financiera y militar: pérdida de confianza en el USD, explosión de los desequilibrios financieros estadounidenses, crisis del petróleo, pérdida de liderazgo […]