17 al alza y 16 a la baja Como cada diciembre, procedemos a la evaluación de nuestras anticipaciones de tendencias del pasado enero. Nos encontramos con una calificación final de 22,5 sobre 33 tendencias clave, es decir, el 68 % de éxito, 7 puntos menos que el año pasado (75 %). El pronóstico que ofrecimos sobre […]
Recomendación general: ¡Busque refugio! Como habrá comprendido al leer este número, las nubes se acumulan durante este fin de año y el comienzo del siguiente. ¡Así que saquen los paraguas, impermeables y botas de agua! Esta no es la primera vez que le alertamos de esta manera, pero el objetivo de GEAB es señalar el […]
Tan criticados por algunos y glorificados por otros, las criptomonedas siguen planteando grandes preguntas y constituyen tantas amenazas como oportunidades dependiendo de si estamos del lado de los ciudadanos, las instituciones, las empresas o los gobiernos. Después de un aumento espectacular de los precios, hoy asistimos a un colapso de la capitalización de diferentes criptoactivos. […]
Monedas: se avecinan turbulencias Un dólar que se ha fortalecido, mientras que Trump necesita una moneda débil y hará cualquier cosa para que así sea. Un yuan que amenaza con devaluarse autoritariamente, como ya hemos visto, mientras que, a medio plazo, se encuentra al alza, conforme a la voluntad de los dirigentes chinos. Un euro […]
La Europa post-brexit no necesita que las extremas derechas lleguen al poder para alinearse con el modelo nacional-europeísta propuesto por los británicos. El antagonismo entre el nivel europeo y los niveles nacionales, que no ha hecho más que acrecentarse a medida que se ha desarrollado la crisis, a falta de arraigo democrático a nivel europeo, […]
Alemania tiene altas probabilidades de sufrir una parada cardíaca. Anticipamos que este Estado europeo se enfrentará a grandes dificultades económicas, culturales y políticas tanto este año como el próximo. En primer lugar, la subida del euro dañará las exportaciones alemanas. La estabilización de los precios del petróleo anula el efecto de balón de oxígeno que […]
Estrategia general: el ojo del huracán Como ya dijimos en el último número, se requiere máxima prudencia. Lo que parece una reactivación puede ser un efecto de la comunicación a corto plazo o el origen de una ruptura de consecuencias imprevisibles (o ambos). Nuestra principal recomendación es permanecer alerta y adoptar una doble estrategia: . […]
La labor de anticipación debe realizarse prestando atención a lo que los predictores llaman “señales débiles”. Se trata de informaciones accesibles y muy ligeramente influenciadas por el sistema mediático, que arrojan una claridad pertinente sobre las grandes evoluciones de la sociedad. Prestarles atención, interpretarlas y asociarlas forma parte del trabajo de todo dirigente que desee […]
– Industria automovilística europea: un camino largo y sinuoso
– GM: LOL
– General Electric: ¿quebrará, no quebrará?
– Petróleo: muerte en yoyó
– Mercado financiero: cenizas a las cenizas, basura a la basura
– Inversiones: ¿a dónde va el dinero inteligente?
Convencida de que el escándalo de las emisiones ya ha quedado atrás, la industria automovilística alemana está lista para despegar. VW, por ejemplo, ha distribuido 440 000 vehículos en octubre (en lugar de los 310 000 del pasado agosto). ..
Diez años después de la caída de Lehman Brothers, aún no ha desaparecido el temor a una nueva crisis financiera de grandes dimensiones. En una reciente tribuna, uno de los economistas que previó la crisis de 2007-2008, Nouriel Roubini, ha anunciado para 2020 la posibilidad de una nueva explosión financiera que vuelva a sumir a […]
El futuro está cargado de hechos que conviene anticipar para alumbrar nuestras decisiones. Es por ello que, cada tres meses, nuestro equipo comparte con sus lectores los datos “brutos” de su trabajo, en forma de calendario comentado de los tres próximos que cada uno puede utilizar de acuerdo a sus propias necesidades. Una fuente de […]
Los medios de comunicación celebran actualmente el décimo aniversario de una crisis que no vieron venir, interrogando a diestra y siniestra a expertos a quienes en su día no escucharon (en el mejor de los casos) o que se han hecho expertos de la crisis tras su llegada (en el peor de los casos). Es […]
El amor intempestivo de Europa por las aerolíneas de bajo coste Europa está enamorada del transporte aéreo de bajo coste. En los últimos años, las aerolíneas de bajo presupuesto han experimentado un gran auge a nivel global, incluido en Europa. Pocos sectores han crecido tan rápido. Nunca ha existido tal predilección por el transporte aéreo […]
A pesar de que la ola de expectación en torno a las criptomonedas o monedas virtuales está perdiendo fuelle entre la opinión pública[1], el movimiento iniciado continúa siendo bastante sólido. La versatilidad de la tecnología, su despliegue dentro de un contexto digital que permite llegar rápidamente a millones de individuos, su carácter potencialmente anónimo y […]
La llegada del petroyuan marca evidentemente el fin del dólar como pilar del sistema monetario internacional y, por tanto, el fin de su indispensabilidad. El dólar, una moneda nacional que, por capricho de la historia, terminó soportando la economía mundial, está ahora demasiado débil para ello. Tan pronto como no sea obligatorio pasar por el […]
A principios de febrero, las bolsas estadounidenses y, subsecuentemente, el resto de los mercados financieros del mundo, experimentaron una brutal corrección. En solo dos días, el índice Dow Jones perdió sus beneficios del mes de enero y se adentró en una espiral descendente. Desde entonces, el mundo financiero se tambalea. Aunque esta corrección ha mantenido […]
“Brexit significa brexit”[1]. Para Theresa May, el “brexit blando” no existe. Salir de la UE es salir del mercado único. Para el Gobierno británico, “Brexit” significa “brexit duro”. En el GEAB 103, nuestro equipo enunció la posibilidad de que para 2020, la City se encontrase “a las afueras del continente europeo”[2]. Con la negociación de […]
Como cada año, el LEAP/E2020 ofrece un panorama resumido de las grandes tendencias “al alza y a la baja”[1] del año entrante. Aparte del interés intelectual de esta contribución del LEAP/E2020, que naturalmente refleja numerosos análisis realizados por nuestros investigadores a lo largo de los últimos meses, estas anticipaciones tienen como objetivo permitir una mejor […]