Hasta ahora, el gran aislamiento voluntario de EE.UU. frente al resto del mundo, actualmente en curso, era ante todo geopolítico, como ya hemos analizado en estas páginas innumerables veces, un aislamiento que no puede más que empeorar, sea cual sea el resultado de las elecciones presidenciales (para Trump, será por ausencia de política exterior; para […]
La noticia ha resonado en EE.UU. y en todo el mundo. A partir del 1 de octubre, Internet “se liberará al fin del dominio estadounidense”. ¿Pero, de verdad? Es cierto que acaba de producirse un hito muy importante: EE.UU. ya no ejerce un control directo sobre la ICANN, una de las principales organizaciones al servicio […]
En resumidas cuentas, poca cosa. Ahora desarrollémoslo. Como nuestro equipo lamentaba en el número de septiembre, en el momento en el que el brexit inicia un inmenso trabajo de reorganización de Europa, con inmensas oportunidades pero también grandes peligros como en todo periodo de transición, los ciudadanos de ciertos países del centro de Europa se […]
Aparentemente, las integraciones regionales no van nada bien. El Mercosur se halla completamente paralizado como consecuencia de la marginalización de Venezuela, que ostenta la presidencia actual del Mercado Común y a la que nadie respalda ya. Otra asociación mucho menos conocida, el Movimiento de Países No Alineados, se encuentra igualmente inmovilizada a causa de Venezuela, […]
Desde 2008, el mundo anda buscando un sustituto del dólar, para así romper con su dependencia. La supeditación era tan fuerte, que han sido necesarios más de diez años para esbozar una solución. Curiosamente, tal solución proviene de una institución que podría haber resultado obsoleta, hasta que China se ha tomado la molestia de desempolvarla: […]
Desde su creación, el objetivo principal del GEAB es advertir a la opinión pública y a los dirigentes europeos de que la enorme reconfiguración geopolítica global impone necesariamente a la UE una profunda transformación. En plena crisis sistémica global, la transformación del papel y la posición de EE.UU. en el mundo, aliados estructurales del proyecto […]
Todos podemos visualizar imágenes de las inundaciones, tormentas de granizo, torrentes de lodo y otras catástrofes que han barrido recientemente lugares en Europa, como Alemania, Francia, Bélgica o en otros continentes, como EE.UU., Australia o Canadá, donde el gigantesco incendio continúa causando estragos en Alberta. Se estima que el coste de los daños causados será […]
Este mes, nuestro equipo analizará el impacto de la campaña presidencial estadounidense sobre las percepciones de la situación económica y financiera del país. Como dicen algunos, la realidad es cuestión de percepción. Nuestros lectores habrán notado que nuestras páginas cada vez hablan menos sobre la economía de EE.UU. La razón es simple: estábamos cansados de […]
En 2014, nuestro equipo anticipó la desintegración del flanco de Europa del Este, tras el conflicto euro-ruso. Dos años después, el daño se ha hecho visible. Si Europa y Rusia no consiguen renovar el diálogo, lo peor está por llegar a esta parte de Europa, donde están resucitando viejos demonios (Guerra Fría, guerras europeas, balcanización […]
Allá por 2006, el año en que se publicó por primera vez el GEAB, nuestro equipo situó el mundo multipolar emergente en el corazón de la crisis sistémica global. Los efectos del proceso de relativización del poder estadounidense fueron los primeros signos visibles de una enorme reconfiguración global. Empezando en 2009, con la creación del […]
En el marco de nuestra serie de artículos sobre EE.UU. durante este año electoral y a la luz de las profundas transformaciones sociopolíticas en curso en el país, en este número vamos a dedicarnos a estudiar lo que implica la crisis de Puerto Rico con respecto al sistema de solidaridad de la unión de EE.UU., […]
Daremos ahora una anticipación bastante arriesgada, pero que tiene el mérito de arrojar una perspectiva interesante sobre el asunto más importante de la UE desde 2014: su terriblemente deteriorada relación con Rusia, su vecino más cercano y poderoso…(Para leer más, GEAB 105) Oriente Próximo en 2013 – Tres visiones para una misma región Irán, Turquía […]
¿Quién se beneficiará de las increíbles perspectivas que ofrece el mercado de la construcción en los países emergentes? Según estas previsiones, la década del 2020 al 2030 va a constituir la nueva época dorada para las empresas del sector de la construcción y obras públicas… (Para leer más, GEAB 104) El sector inmobiliario occidental: un mercado […]
La crisis sistémica global viene componiendo desde hace 10 años un extraordinario “canon”[1] sinfónico, en el que la crisis financiera, la económica, la social, la política, la ideológica y la geopolítica, todas de escala global, emiten melodías parecidas pero se suceden de manera diferente. Venimos diciéndolo desde hace ya muchos meses: lo que domina actualmente […]
Aunque estuviera considerada como un modelo global, al menos desde que Tocqueville publicase su obra La Democracia en América en 1835, la democracia estadounidense se encuentra actualmente al borde de un punto de inflexión crucial. Este cambio parece ser el resultado de una falta total de actualización en la política estadounidense, el autoproclamado modelo por […]
Toujours soucieux de diversifier leurs actifs, les groupes chinois ont multiplié en 2015 leurs opérations de croissance externe en Europe et aux Etats-Unis. L’an dernier, les Chinois ont investi 23 milliards de dollars en Europe (20,5 milliards d’euros) et 17 milliards de dollars aux Etats-Unis (15,2 milliards d’euros), les investissements chinois ayant été pour la […]
La City de Londres era un centro financiero fuera de lo común, de lejos el más importante del mundo y además desde hacía mucho tiempo. Atacado por todos los flancos, se defendió y demostró tener la imaginación necesaria y la mente lo suficientemente abierta; sin embargo, 8 años después del inicio de la crisis sistémica […]
El método de anticipación política aplicado por el GEAB demuestra que las tendencias a largo plazo constituyen fuertes corrientes subterráneas sobre las cuales suelen evolucionar las tendencias a corto plazo. Así pues, aunque nuestro equipo se dedica, sobre todo, a anticipar las fases de la crisis con miras a solo unos pocos años en delante, […]