La remodelación del mundo se refleja en la evolución de las rutas comerciales. Se espera que el comercio mundial de mercancías alcance los 32,6 billones de dólares en 2030, y que Asia, África y Oriente Medio representen el 44% de las exportaciones, con China continental, India y Corea del Sur a la cabeza en términos […]
En nuestro número de octubre, el equipo del GEAB anticipaba la evolución de Ucrania a medio plazo: “En consecuencia, la integración de Ucrania en la UE parece bastante hipotética, ya que tendría que contar con el apoyo de todos los Estados miembros…. El pueblo ucraniano empieza a darse cuenta de ello. A medio plazo, el […]
El conflicto se resolverá a corto plazo y permitirá a la región integrarse y abrirse a todo su potencial. Ésta es la anticipación que presentamos el mes pasado, en línea con nuestro trabajo sobre el futuro de Oriente Medio de los últimos diecisiete años. Este escenario sigue estando a nuestro favor. Sin embargo, es evidente […]
Anticiparse significa mirar siempre un poco más allá y esforzarse por pensar lo impensable. Así, cuando todos los signos apuntan a la destrucción, al hundimiento, hay que mantener la lucidez para no pasar por alto los elementos de renovación, los signos de creación. Joseph Schumpeter y su teoría de la destrucción creativa son útiles a […]
Un año de recesión mundial: navegar por la nueva economía En septiembre, el PMI manufacturero mundial mensual de JP Morgan registró la duodécima recesión mundial consecutiva[1]. Al igual que anticipamos con la inflación, la recesión es una tendencia duradera. Entramos en una nueva economía en la que la vuelta a los tipos de interés elevados […]
Los bosques son mucho más que paisajes verdes. Son ecosistemas esenciales, centros de biodiversidad, que desempeñan un papel fundamental en el mantenimiento del equilibrio ecológico y de la existencia humana. Entre los innumerables beneficios que ofrecen, destacan tres importantes funciones: la estabilización del suelo, la preservación del agua potable y, quizá lo más importante, los […]
En el marco de nuestras reflexiones sobre la francofonía, el multilingüismo y el futuro de las lenguas internacionales, hemos querido hablar con Sven Franck, alemán residente en Francia. También es copresidente de la lista francesa a las elecciones europeas por Volt, un partido paneuropeo. Esto nos brinda la oportunidad de anticipar las consecuencias del cierre […]
A pesar del “sentimiento antifrancés” que recorre actualmente África y que sugiere que Francia está perdiendo su atractivo[1], anticipamos un renovado dinamismo de la lengua francesa en el mundo. La mejor prueba de este dinamismo será cuando recupere sus colores fuera de las instituciones y financiaciones encargadas de su “defensa”. Un mes antes de la […]
Lógicamente, la gobernanza internacional inventada por Occidente tras las dos guerras mundiales para crear las condiciones de la paz se basaba en la defensa de los actores débiles (palestinos, armenios, saharauis, etc.) frente a los actores fuertes (Israel, Azerbaiyán, Marruecos, etc.). Moralmente indiscutible, huelga decir que un sistema de paz tiene por objeto frenar las […]
La transición del mundo “de antes” al mundo “de después”, que tantas veces hemos analizado y comentado en nuestras publicaciones, continúa. Hoy, esta transición adquiere un aspecto violento. La guerra ruso-ucraniana marca el regreso de los conflictos armados al continente europeo. La falta de una solución rápida demuestra la dificultad de encontrar una solución que […]
Petróleo: lo barato es historia Como demostramos en nuestro panorama económico, los precios del petróleo se mantendrán altos a corto y medio plazo, impulsados principalmente por la acción coordinada de Rusia y Arabia Saudí. Lo que debemos recordar sobre la expansión de los BRICS+ es que Estados Unidos está perdiendo influencia sobre el mercado del […]
África, el último peón del tablero multipolar mundial Egipto, Etiopía[1], Sudáfrica: el eje BRICS de África está más orientado hacia el Este, aunque cabe señalar que Addis Abeba, la capital etíope, es también la capital de la UA (Unión Africana), lo que abre una enorme puerta al continente. El mapa geopolítico del G20 ha tomado […]
Adrien Hubert trabaja en los círculos internacionales de la criptomoneda y Web3 en general. Ha creado varias empresas, entre ellas Geminy, de la que es Director General. Nos da su opinión, basada en una gran cantidad de datos económicos y publicaciones, sobre el futuro de la reconfiguración del sistema monetario mundial: BRICS, dólar, euro digital, […]
El panorama político de la Unión Europea está experimentando una reconfiguración paradójica: las ideas de la derecha, y aún más de la extrema derecha, están en alza; sin embargo, la derecha conservadora tradicional está viviendo sus últimas horas, al menos como fuerza política autónoma. Esto se debe, en particular, a la fuerte polarización del debate […]
Todo el mundo sabe que lo que no se dobla, se rompe[1]. Esta es la amenaza que se cierne sobre la economía de la Unión Europea a corto plazo. El funcionamiento supranacional de sus instituciones carece de flexibilidad y, en la competencia económica internacional, al reorganizarse, se encuentra con competidores mucho más ágiles. En la […]
La temporada diplomática de este otoño reveló una clara ventaja para el Sur Global en el concierto de las naciones. En primer lugar, la cumbre de los BRICS, en la que se anunció la adhesión de seis nuevos países: Arabia Saudí, Egipto, Emiratos Árabes Unidos (EAU), Etiopía, Irán y Argentina[1]. Esta decisión demuestra la confianza […]
Para ser justos y honestos, las anticipaciones políticas exigen que echemos la vista atrás. Esto es lo que hace cada agosto el equipo del LEAP al sumergirse entre los archivos del GEAB. Este año, nos hemos remontado a 2017 para redescubrir nuestras anticipaciones sobre el poder mundial de China. Aunque la posición de China en […]
Inteligencia artificial: ¡súbase al carro! Después de ofrecerle en este número una serie de anticipaciones y análisis sobre los retos futuros de la Inteligencia Artificial (IA), nuestro equipo desea adoptar ahora un enfoque más práctico de sus recomendaciones tradicionales. El avance tecnológico de este año es la explosión del número de herramientas de IA disponibles […]