Nunca hay que desaprovechar una crisis. La crisis de los bancos regionales estadounidenses sigue acelerándose. Por muy fuera de control que parezca la situación, nuestro equipo anticipa que las autoridades políticas y financieras estadounidenses y europeas la consideran un mal necesario para reinventar su sistema económico. Esta reinvención es una cuestión de supervivencia para la […]
Se habla mucho del fin de la civilización ligado a la llegada de la IA, que ChatGPT ha hecho sentir más cerca a todos. Los humanos ya no tendrían ningún valor añadido, o al menos no tanto, y a partir de ahora la IA sería mucho más que IA… Tenemos noticias del futuro que son […]
El cambio climático ha ido modificando nuestra relación con el agua, introduciendo el poder y la política en las cuestiones de derechos humanos relativas al acceso y la gestión, ya que los que carecen de poder se ven especialmente afectados por ello. Además de la cuestión del acceso al agua potable para uso doméstico, también […]
Llevamos casi 20 años anticipando una revolución en el sistema monetario internacional y, en particular, la emancipación de la economía mundial del vehículo comercial del siglo XX, el dólar[1]. En apariencia, no ha ocurrido nada. La razón es que, efectivamente, a nadie le interesaba que el dólar desapareciera de la noche a la mañana. Así […]
Desde hace 17 años, el GEAB caracteriza la fase en la que se encuentra el proceso de transición sistémica mundial. A partir de abril de 2023, está muy claro que el “nuevo mundo” (liderado por los BRICS), tras un despegue lento e incierto hace casi 15 años, está iniciando su fase de despegue. El nuevo […]
El siguiente artículo es fruto de las conversaciones mantenidas entre el equipo editorial del GEAB y el Dr. Louis Arnoux. El trabajo de este último es mucho más alarmista que la mayoría de las investigaciones en el mismo campo, es decir, el futuro de la industria petrolera y del petróleo como combustible de la economía […]
La quiebra de SVB, arrastrando tras de sí a los bancos Silvergate y Signature, es el triste acontecimiento que ilustra el tema de este número de marzo: como se analizaba/anticipaba desde hace 3 años, tras los altos vuelos de las tecnológicas occidentales a principios de la crisis del Covid, la dolorosa vuelta a la realidad […]
Nosotros anticipamos que el movimiento Make in India, alimentado por la estrategia anglosajona contra China, atraerá a un buen número de empresas para que se instalen y se mantengan. En línea con nuestro anterior artículo sobre la India, conviene advertir a nuestros lectores contra la “tentación india” que probablemente rebose en la prensa occidental en […]
A medida que Occidente retiraba progresivamente sus activos de China anticipando el agravamiento de las tensiones entre ambos[1] y se daba cuenta de que su reindustrialización tropezaba con innumerables dificultades (financieras, medioambientales, humanas), India aparecía como la solución de sustitución ideal: una mano de obra numerosa y barata[2], voluntad de desarrollo “a toda costa” expresada […]
Si nos fijamos en la geopolítica de la inversión extranjera directa (IED[1]), el mapa del nuevo mundo multipolar se esboza en detalle. Su análisis nos permite anticipar esta reconstitución en curso y de cara al futuro. Por el momento, hay tres polos claramente identificables: Estados Unidos, a la cabeza y con vocación de mantenerse; China, […]
Las amenazas a la rentabilidad del sector seguros están forzando su transformación. Las consecuencias serán brutales para los asegurados, las empresas y los hogares, así como para las aseguradoras, cuya pérdida de rentabilidad amenaza la sostenibilidad del modelo de negocio. Una situación que convertirá al sector asegurador en el perfecto elemento de contagio de una […]
Artículo escrito por Naël de la Sayette, consultor de la industria de energía nuclear civil. La invasión y la guerra de Ucrania han puesto de manifiesto la fragilidad del suministro energético europeo. En el debate público se confirmó el regreso del tema de la soberanía de Europa, pero además (o sobre todo) de los Estados […]
Joven, incluso infantil, el sector espacial ha crecido un 70% desde 2010 y se espera que alcance un billón de dólares en ingresos anuales para 2040[1]. Se podría pensar que el sector espacial se normalizará algún día, como el sector del automóvil, pero eso sería dar palos de ciego. Tres palabras resumen este mundo en […]
El próximo mes de septiembre, la nave espacial Psyche de la NASA se lanzará desde Cabo Cañaveral para estudiar el asteroide del mismo nombre y los metales que cubren su superficie. Detrás de la ciencia, el sueño de la minería de asteroides. Este es un ejemplo de la psique espacial del mañana: construir una economía […]
La negación, la ilusión de seguridad, el sentimiento de impotencia y la falta de preparación parecen prevalecer cuando se trata de preparar a la población para el riesgo de un apagón a escala europea. El apagón es un término aterrador que sigue siendo un tanto tabú en ciertas cancillerías, mientras que los gobiernos estadounidense, austriaco […]
Meta/Facebook: Complicaciones a la vista La vida de Mark Zuckerberg nunca ha sido más complicada que últimamente. Él mismo cuestiona su modelo gratuito, basado en la publicidad[1] para evolucionar hacia un modelo al estilo de Netflix. Oficialmente, se enfrenta a un fuego cruzado de regulaciones, a la disminución del número de sus suscriptores, a la […]
Inversiones – La voz de la razón A la vista de nuestro catálogo de tendencias y de todos los puntos de incertidumbre que hemos identificado, les instamos a desconfiar de los dos segmentos más extremos de la economía: la hiperinnovación y la economía zombi. Cuando se trate de materias primas, divisas, países o empresas, evita […]
La economía china se debilitó aún más en agosto de 2021 después de que un nuevo brote de Covid-19 frenara el gasto de los consumidores[1]. Para relanzar la economía tras la crisis del Covid-19, el país continuó con su impulso de la oferta al viejo estilo, poniendo en marcha proyectos patrocinados por el Estado y […]