El mundo se encuentra a las puertas de una ola de desarrollo sin precedentes a punto de romper sobre Oriente Próximo, el Sudeste Asiático, Estados Unidos y el mundo 4.0 en general. Las bases de organización de este mundo ya están claras: red eléctrica globalizada, redes de centros financieros, nuevas rutas comerciales, criptomonedas, economía digital, […]
En materia financiera, la situación es preocupante. El pasado abril, los discursos alarmistas del FMI anunciaban una gigantesca crisis de aquí a 2020 asociada al nivel de deuda mundial que diez años de “gestión de la crisis” no han podido contener, sino todo lo contrario: duplicación de la deuda estadounidense en valor absoluto (de 10 […]
Tras el derribo de los muros levantados en el orden mundial precedente[1] (dos Coreas, Arabia Saudita, supremacía militar y monetaria estadounidense, yugos supranacionales…) y en sintonía con nuestras anticipaciones, todas las energías hasta ahora contenidas se propagan ahora a lo largo de los caminos hace ya mucho tiempo trazados. La transición plantea grandes retos. Pero […]
Tres veces al año, el GEAB propone a sus lectores una selección de “señales débiles” consistente en noticias breves intersectoriales (medioambiente, finanzas, tecnología, geopolítica…) reveladoras de profundas transformaciones que, en conjunto, conforman un cuadro “impresionista” del futuro. Les presentamos nuestra última selección. Rinocerontes Triste desaparición en un momento de alerta por el riesgo de extinción […]
Con vistas a la indudable reelección de Narendra Modi el próximo año, es hora de hacer balance de la primera legislatura del primer ministro indio, un balance cuando menos moderado tanto sobre el plano económico como sobre el político. El parcial fracaso del plan de desmonetización, la quiebra en cascada de los pequeños comercios, la […]
En 5 años, las ofertas iniciales de moneda (ICO, por sus siglas en inglés), actualmente un microfenómeno de la esfera de las recaudaciones de fondos, serán imprescindibles para estructurar sosteniblemente una empresa. Cómo convertir el plomo en oro A medio camino entre la financiación colectiva y la recaudación de fondos tradicional (OPV, oferta pública de […]
A principios de febrero, las bolsas estadounidenses y, subsecuentemente, el resto de los mercados financieros del mundo, experimentaron una brutal corrección. En solo dos días, el índice Dow Jones perdió sus beneficios del mes de enero y se adentró en una espiral descendente. Desde entonces, el mundo financiero se tambalea. Aunque esta corrección ha mantenido […]
El futuro está lleno de datos empíricos que conviene anticipar para alumbrar nuestras decisiones. Es por ello que, cada tres meses, nuestro equipo comparte con sus lectores los datos “brutos” de su trabajo, en forma de calendario comentado de los tres próximos que cada uno puede utilizar de acuerdo a sus propias necesidades. Una fuente […]
Como cada año, el LEAP/E2020 ofrece un panorama resumido de las grandes tendencias “al alza y a la baja”[1] del año entrante. Aparte del interés intelectual de esta contribución del LEAP/E2020, que naturalmente refleja numerosos análisis realizados por nuestros investigadores a lo largo de los últimos meses, estas anticipaciones tienen como objetivo permitir una mejor […]
Como introducción a nuestras tendencias al alza y a la baja presentadas en este número, elaboraremos las orientaciones que consideramos estructurantes para 2018. Este panorama, combinado con las 30 tendencias al alza y a la baja, presenta una visión del horizonte que entrevemos para este año. En el último número, pusimos de relieve el fin […]
En la crisis sistémica global por la que estamos pasando, nuestro equipo, desde hace ya varios años, llama “niebla estadística” a la incapacidad de los instrumentos que existen actualmente para medir la economía real, así como a la manipulación de estos instrumentos con el fin de hacer que los discursos políticos parezcan congruentes con los […]
La victoria de Donald Trump en las elecciones presidenciales estadounidenses ha creado las condiciones para que se produzca el cambio, pero todavía no es el cambio en sí, al contrario de lo que creen los medios de comunicaciones y los populistas. Lejos de una “revolución”, la subida de Trump a la cabeza del sistema occidental […]
La noticia ha resonado en EE.UU. y en todo el mundo. A partir del 1 de octubre, Internet “se liberará al fin del dominio estadounidense”. ¿Pero, de verdad? Es cierto que acaba de producirse un hito muy importante: EE.UU. ya no ejerce un control directo sobre la ICANN, una de las principales organizaciones al servicio […]