Esta expresión de “recomposición caótica” parece ser la mejor para resumir la fase en la que nos encontramos actualmente con respecto al desarrollo de la crisis, etapa que se extenderá durante cuatro años y que incluirá fases de progresión distintas. Es evidente que los esfuerzos para reorganizar el mundo en una lógica transnacional han fracasado […]
Los pequeños centros financieros de la eurozona se frotan las manos desde que los británicos decidieron salir de la UE, posicionándose para recuperar cuotas de mercado significativas de la actividad de la City. Un reciente estudio del think-tank bruselense Bruegel propone dos posibles escenarios para una serie de centros financieros, según si la UE27 logra […]
Esta anticipación no es nada nuevo, pero debemos analizarla igualmente con toda la perspicacia que requiere. Se trata de apenas una hipótesis, más que de una certeza. Las extremas derechas europeas coaligadas constituirán el grupo parlamentario más consistente y, por tanto, el más poderoso en el próximo Parlamento Europeo, cualesquiera que sean los resultados en […]
Sin Kissinger para negociar el petrodólar y para volver a situar a la moneda estadounidense en el centro del escenario mundial tras el impacto que causó el anuncio de Nixon en 1971 por el que se interrumpía la convertibilidad del dólar en oro, el billete verde no habría sido la referencia mundial durante más de […]
Aquí y allá encontramos[1] analistas que se muestran optimistas ante el mercado inmobiliario europeo, afirmando que la “recuperación” está ya aquí, que el sector goza de buena salud, etc. Nuestros lectores lo dudan, nuestro equipo se muestra menos entusiasta y, aunque no todas las perspectivas sean malas, insta a actuar con la mayor cautela. Debido […]
15- 16 febrero – Astana: Ronda de negociaciones sobre la paz en Siria La iniciativa de paz en Siria iniciada por Rusia, Turquía e Irán a raíz del acuerdo de alto el fuego del pasado 29 de diciembre continúa. La capital kazaja, Astana, ha acogido un nuevo reencuentro los días 15 y 16 de febrero, […]
En la crisis sistémica global por la que estamos pasando, nuestro equipo, desde hace ya varios años, llama “niebla estadística” a la incapacidad de los instrumentos que existen actualmente para medir la economía real, así como a la manipulación de estos instrumentos con el fin de hacer que los discursos políticos parezcan congruentes con los […]
Businesses, particularly small and medium-sized enterprises (SMEs), will be able to benefit from new EU rules to recover debt from debtors in other EU countries which came into force on Wednesday. About 600 million Euros are lost every year due to long and costly legal procedures preventing companies to recover money they are owed outside […]
Como cada año, el LEAP/E2020 ofrece un panorama resumido de las grandes tendencias “al alza y a la baja”[1] del año entrante. Aparte del interés intelectual de esta contribución del LEAP/E2020, que naturalmente refleja numerosos análisis realizados por nuestros investigadores a lo largo de los últimos meses, estas anticipaciones tienen como objetivo permitir una mejor […]
Las criptomonedas, de las cuales el bitcóin es la más popular, son monedas “virtuales”, desprovistas de toda realidad física, que poseen una forma electrónica y funcionan gracias a procedimientos criptográficos. Se utilizan normalmente como medio de pago, en un innovador sistema descentralizado extrabursátil (peer-to-peer). Con el bitcóin y las criptomonedas se puede comprar de todo, […]
Desde que en los años 70, Deng Xiaoping diera prioridad absoluta al desarrollo económico[1], China ha hecho enormes sacrificios. Ha trabajado mucho, por muy poco, contaminando considerablemente su país y convirtiéndose rápidamente en la fábrica del mundo. Pero todos estos sacrificios no han sido en vano. Como ejemplo, apenas 15 años más tarde, en 1993, […]
Como cada diciembre, nos disponemos a evaluar nuestras anticipaciones sobre las tendencias del enero anterior. Estimamos una nota final de 25,5 sobre 34, lo que equivale al 75% de éxito, dos puntos por encima del pasado año. Parece que el año 2014 y el gran trastorno provocado por el enfrentamiento euro-ruso, que nos hizo caer […]
Desde el 8 de noviembre de 2016, la India se encuentra experimentando una revolución monetaria de una magnitud sin precedentes, por el volumen de población afectada y por la profundidad de la transformación. Desmonetizando los billetes más grandes de 500 y 1000 rupias, el Gobierno indio trata de reintegrar la gigantesca economía paralela o negra […]
Ya hemos argumentado sobradamente que la crisis adoptaría un forma más política y más geopolítica. ¿Significa esto que la crisis económico-financiera se ha terminado? Nadie nos puede acusar de haber hecho esta afirmación y, si fuera necesario, confirmaríamos, que sigue muy presente, aún bastante pronunciada y muy viva después de ocho años de existencia. Para […]
De manera excepcional, el equipo de redacción del GEAB ha decidido compartir con sus lectores un extracto de la obra inédita Comunidad o Imperio de Franck Biancheri, escrita en 1992. Este fragmento evoca la importancia de la capacidad de previsión para la UE, a la hora de adaptar su gobernanza a los desafíos de una […]
En los números precedentes, argumentamos ampliamente por qué ninguno de los dos candidatos a las elecciones estadounidenses era una buena opción para EE.UU. Ahora que la decisión está tomada, entre todas las incógnitas aún sin resolver, debemos comprender los desafíos que supone la presidencia de Trump para el resto del mundo, especialmente para la eurozona. […]
La victoria de Donald Trump en las elecciones presidenciales estadounidenses ha creado las condiciones para que se produzca el cambio, pero todavía no es el cambio en sí, al contrario de lo que creen los medios de comunicaciones y los populistas. Lejos de una “revolución”, la subida de Trump a la cabeza del sistema occidental […]