La Unión Europea se enfrenta a una serie de crisis económicas y políticas que amenazan con hacer añicos su modelo. Entre el auge de los nacionalismos, la debilidad económica y el fracaso de la política monetaria, la UE parece quedarse sin aliento. ¿Es el fin de la Europa unida? ¿No es hora de reconocer que […]
Albert Einstein dijo una vez: “No se debe confiar en quienes crean problemas para resolverlos”[1]. ¿Ocurre lo mismo con las instituciones? Si hay un matiz apreciado por nuestro equipo, es éste: la Unión Europea y Europa son dos realidades diferentes. La UE se ha hecho tan grande en los últimos años que los medios de […]
Para concluir, nos gustaría dar cuenta de algunos de los comentarios dejados por nuestros lectores en el marco de la encuesta sobre las energías del mañana. Y, en particular, este comentario de uno de nuestros lectores en el que nos invita a seguir trabajando sobre el tema: “Rompecabezas geopolítico y sociopolítico transnacional y nacional que […]
En Europa, la energía nuclear, como futuro energético viable, divide fuertemente las opiniones en una batalla política y social sobre si debe mantenerse, desarrollarse o desmantelarse. Estados como Alemania y Francia (ambos grandes actores europeos) mantienen posturas completamente opuestas. Dos visiones para una Europa de la energía – Extractos del GEAB 132, 02/2019 Gas-nuclear/Alemania-Francia: dos […]
El mundo energético sigue reconfigurándose en todos los chirridos que se sabe – Extractos del GEAB 141, 01/2020 (…) Energía: el “tejido” de la nueva energía El mundo energético sigue reconfigurándose en todos los chirridos que se sabe que están ligados a la búsqueda de la autarquía/seguridad energética por parte de los grandes actores, a […]
A largo plazo, los hidrocarburos dejarán de ser un recurso de futuro. Nuevos recursos capaces de sustituir al petróleo y nuevos modos de consumo que garanticen la distribución de la energía, no sólo territorialmente sino sobre todo a escala mundial, serán decisivos para satisfacer la demanda exponencial de nuestras necesidades energéticas. Es un tema tan […]
La crisis es sistémica – Extractos del GEAB 90, 12/2014 Crisis sistémica global 2015 – Petróleo, divisas, finanzas, sociedades, Oriente Medio: ¡La gran tempestad en el puerto de Occidente! Durante casi dos años, aplicando las distintas perspectivas (especulativas, geopolíticas, tecnológicas, económicas, estratégicas, monetarias …) que integran el método de la Anticipación Política, hemos anticipado la […]
Una de las tareas fundamentales de nuestro boletín, desde su lanzamiento en 2006 bajo la dirección y pluma de Franck Biancheri, ha sido anticipar lo que hemos teorizado como la “crisis sistémica global”, que se hizo realidad en 2008[1]. Desde entonces, el GEAB no ha dejado de intentar determinar las próximas etapas de la transformación […]
El oro en acciones Siempre escribimos sobre el oro como recurso metálico en el que invertir. Pero los valores auríferos también incluyen acciones de grupos mineros, cuyos márgenes, que distan mucho de seguir el ritmo del precio del oro, han subido mucho últimamente. Esta subida se debe, en particular, al aumento previsto de la extracción […]
La inversión en Europa se está convirtiendo en uno de los pilares de la estrategia de Arabia Saudí para desprenderse del petróleo. Detrás de proyectos mediáticos como el Line, se percibe un cierto reequilibrio entre los aspectos nacionales e internacionales de esta estrategia. Aunque las inversiones nacionales han sido durante mucho tiempo las más visibles […]
Las perspectivas económicas de los países occidentales parecen sombrías, a juzgar por varios indicadores. Tras la decisión de recortar ligeramente los tipos de interés, y con los dos principales países en dificultades, las economías europeas parecen ser las más débiles y corren el riesgo de verse expuestas a una actitud agresiva por parte de los […]
“India’s shock election” es el titular de Chatham House[1], “sorpresa electoral” la de los medios estadounidenses… Pero nuestros lectores no se han sorprendido tanto por los resultados electorales en la India, ya que advertimos desde 2023 que Modi tendría dificultades para asegurar su mayoría. Las elecciones forman parte del famoso calendario electoral mundial de 2024, […]
Así que allí estaban, y desgraciadamente cumplieron todas las promesas que habíamos identificado, pero no sólo nosotros. Nada muy extraordinario, salvo que quedó muy claro que el 9 de junio no íbamos a asistir a “unas” elecciones “europeas” (entendiendo por tales que los ciudadanos europeos eligen a sus eurodiputados sobre un programa europeo), sino a […]
¿A qué precio? ¿Y con qué fin? Son dos preguntas que deberían surgir de forma natural a medida que se despliegan las tecnologías de inteligencia artificial. De momento, hay que reconocer que no es así. Observamos una actitud diametralmente opuesta entre los responsables políticos y económicos encargados del desarrollo y despliegue de esta tecnología: parecen […]
La rapidez es una de las características más llamativas de las herramientas de inteligencia artificial generativa. Cualquiera que haya utilizado ChatGPT u otras, ya sea con fines serios o frívolos, no puede dejar de sorprenderse por la velocidad de ejecución de la máquina. Esta velocidad esconde otra: la rapidez con la que la aparición de […]
MDBC, materiales críticos, industrias digitales, energías verdes, coches eléctricos… China va unos pasos por delante La transición a las MDBD añade otra capa de digitalización, y pondrá aún más presión sobre los mercados ya bajo presión. Esta reforma del sistema monetario se apoya una vez más en las herramientas digitales que ya están en el […]
O más bien “operación amor a primera vista”[1]. A nuestros lectores, más previsores que el común de los mortales, sin duda no se les habrá escapado que el Reino Unido se disponía a ceder temporalmente el poder a los laboristas tras diecisiete años de gobierno tory[2]. Lo maravilloso de la democracia británica es que se […]
El euro en el bolsillo: sentimiento de pertenencia a Europa La relación que mantenemos con el dinero está cargada de afectividad y emoción. No sólo tiene un valor económico, financiero o monetario, sino también emocional, social y cultural. Lo mismo ocurre con el euro, cuya introducción ha supuesto un verdadero cambio en las actitudes europeas, […]