Home Página 4

Category: Perspectivas

Covid, OTAN, migración… Flashback a todas las crisis europeas

Con el anuncio de los medios de comunicación de la victoria del candidato demócrata en las elecciones presidenciales americanas, Europa experimente otra de esas grandes alucinaciones colectivas que describimos el mes pasado en el GEAB: “¡con Biden, América ha vuelto y el mundo está a salvo! “Y las buenas noticias se acumulan, empezando por el […]

Crisis del sistema global: inminente retorno a la realidad

Durante 12 años, Occidente ha luchado por entender el mensaje de la crisis de 2008: “¡Ya no estáis solos en el planeta! El dólar, las organizaciones internacionales dominadas por Occidente, los mercados financieros centrados en Occidente, los flujos comerciales hacia Europa y los Estados Unidos…, ¡la atractiva red de comercio global establecida durante la primera […]

2021 – La revolución de los jóvenes

Con la crisis del coronavirus, el mundo se mueve hacia el futuro. Esto es cierto en absolutamente todos los frentes y la tarea de observar la inmensa transformación de la sociedad se ha vuelto considerablemente más complicada. En las aproximadamente treinta páginas de este número se abordarán temas emergentes como la colonización salvaje (privada) del […]

La UE, un barco a la deriva sin utensilios de navegación (Nov. 2016)

De manera excepcional, el equipo de redacción del GEAB ha decidido compartir con sus lectores un extracto de la obra inédita Comunidad o Imperio de Franck Biancheri, escrita en 1992. Este fragmento evoca la importancia de la capacidad de previsión para la UE, a la hora de adaptar su gobernanza a los desafíos de una […]

2014-2020: La Europa mutante

La crisis de la Covid ha sido el detonante para que la UE por fin empiece a emitir deuda común. Ha sido un modesto y difícil paso hacia delante. En pleno incendio, los bomberos han tardado cinco días en decidirse a sacar la manguera de incendios. Eso dice mucho sobre el grado de división y […]

Historias del futuro: GEAB entrega a la ciencia su corpus de análisis

La anticipación política utiliza a menudo la expresión “historiadores del futuro”. Normalmente, LEAP evoca así la idea de que su método de anticipación es al futuro lo que la historia es al tiempo pasado (calificación documental y heurística narrativa, explicado en pocas palabras). Sin embargo, hoy nos dirigimos a los historiadores de mañana, a los […]

El centro de gravedad de la relación transatlántica 2021 se desplaza a Europa

Desde 2006, la crisis sistémica mundial descrita por el GEAB se refiere al “sistema” fundado en 1945 después de la Segunda Guerra Mundial[1]. Sin embargo, en el corazón de este orden mundial está la relación transatlántica, es decir, el vínculo entre los Estados Unidos y Europa basado en un doble predicado: Europa necesita al guardián […]

Elecciones EE.UU. 2020 – La toma de posesión de la “Nueva América”

Las próximas elecciones presidenciales de EE.UU., bajo un aspecto exterior todavía relativamente normal, ya presenta nuevas características. Por ejemplo: 1/ no es el centro de interés del planeta; 2/ a causa de la pandemia, las Primarias Democráticas no tuvieron lugar realmente, pero esto no impidió la nominación del candidato presidencial; 3/ los brotes frescos de […]

El punto de vista de un historiador sobre la crisis del Covid-19

La anticipación política es el método de LEAP para “racionalizar el futuro”[1]. De hecho, está muy cerca del “método histórico”…[2] en el sentido de que se pretende que sea accesible a todos y que esté al servicio de la adaptación del actor social al complejo mundo que constituye su nuevo entorno global. Así es como […]

¿Cómo será la Europa post-COVID-19?

Movilidad reducida[1], crisis del turismo[2], economía verde[3], virtualización de la economía[4], Euroland[5], digitalización de las monedas del banco central[6], la reforma radical del sistema financiero internacional, la perturbación del sistema bancario europeo[7], el fin del liberalismo, un cambio de paradigma… hasta que anticipamos una fase de estabilización en 2020[8]…,  Al entrar en esta nueva década, […]

Década 2020 – “Futuritis”: de la crisis del futuro al totalitarismo

Con este neologismo “futuritis”, queremos señalar una enfermedad del futuro cuyo proceso de desarrollo comienza con una deficiencia, seguida de una explosión y que termina con un gigantesco brote de fiebre. Ausencia de futuro en la década de los 2000: Internet ya estaba allí, así como los niveles supranacionales de gobierno para terminar de reflexionar […]

Geopolítica: 2020, un año bajo el signo de Marte

Una visión no exhaustiva del riesgo global por continentes/regiones Las tensiones geopolíticas dominarán el año 2020. Desde las más estructurales hasta las más cíclicas, las razones son: El mundo multipolar ya no se contenta con hacer negocios, sino que defiende sus rutas comerciales y sus territorios de caza (Europa, China, Israel, Turquía, Arabia Saudita, Emiratos […]

Editorial: Un número especial de autoevaluación cerca de un año de innovaciones especiales

¡El año que se avecina no es cualquier año, sino 2020! LEAP es una de las ramas del proyecto “reinvención de Europa” de Franck Biancheri, inaugurado en Atenas en 1998[1] que poco después dio origen al think tank Europa2020, antepasado directo del Laboratorio Europeo de Anticipación Política. Durante 21 años, 2020 ha sido el horizonte […]

Crisis sistémica global – 2020: inicio de la fase de estabilización

El título es provocativo en un mundo mediático centrado, con razón, en la catástrofe ecológica, las revueltas populares, los riesgos de guerra y la crisis financiera de 2020. Pero nuestro trabajo no es repetir lo que todo el mundo sabe, que el mundo caótico de principios del siglo XXI es un lugar peligroso… ¿no ha […]

31 de octubre de 2019: el gran golpe de Trafalgar de los británicos

Como síntesis e introducción a nuestro “Calendario futuro Global Europe en 56 fechas”, anticipamos un final de año lleno de giros y sorpresas. “Sorpresas” para el pensamiento mediático predominante, que sin embargo están en línea con muchos de nuestros análisis precedentes. Brexit: ¿proteccionista Inglaterra o Europa? En pleno núcleo de la inversión de tendencias se […]

Bolton – mundo – EE.UU. 2020: Una Perestroika americana

El reciente despido del asesor de seguridad de Trump, el neoconservador John Bolton, es en nuestra opinión, un acontecimiento histórico del mismo significado simbólico que el lanzamiento de la perestroika por Gorbachov[1]. Al expulsar abiertamente a este halcón neoconservador, Trump marca el fin del imposible imperio americano. La noticia es tan emocionante para el mundo […]

Oriente Próximo en retrospectiva: siete escenarios de una visión

En este verano de 2019, que sigue situando a Oriente Próximo en primer plano, hemos hallado y recopilado siete escenarios emblemáticos de nuestra visión del futuro de la región que indicamos a continuación. La originalidad de las anticipaciones de nuestro equipo sobre el futuro de la región se medirá en función de la realidad de […]

El turismo europeo, 2020-2030: la improbable alianza entre el turismo y el proteccionismo

Contrariamente a los febriles sueños de los funcionarios de Bruselas y de nuestras capitales, alimentados por las perspectivas de exponencialización de los flujos turísticos mundiales, la UE pronto dejará de ser el primer destino turístico del mundo. En efecto, anticipamos que a partir de 2025, perderá su posición de líder en favor de Asia. En […]