Home El fin del dominio estadounidense en el mundo digital

GEAB 136

El boletín mensual del Laboratorio Europeo de Anticipación Política (LEAP) - 15 Jun 2019

El fin del dominio estadounidense en el mundo digital

La guerra comercial en pleno apogeo entre Estados Unidos y China ha dado un nuevo giro recientemente con la implicación de los gigantes digitales, bajo la evidente presión de la Casa Blanca. Donald Trump ha aducido atentados contra la seguridad nacional para incorporar a Huawei a la lista negra de las empresas en Estados Unidos[1], forzando a Google[2] y Facebook, pero también a los fabricantes de componentes clave de los teléfonos móviles (ARM, Qualcomm, WI-FI Alliance, etc.), a cortar los lazos con el fabricante chino. Al mismo tiempo, la Casa Blanca presiona a Alemania[3] y el Reino Unido[4] para que se replanteen sus proyectos de compra de equipos Huawei en el marco del despliegue de redes de telefonía móvil de nueva generación (5G). Esta impactante decisión de la Administración estadounidense es la culminación de una crisis de varios años durante la que el constructor chino a menudo se ha visto acusado de espionaje electrónico por Estados Unidos, pero también por el Reino Unido y los Países Bajos, que sin embargo nunca han podido aportar ninguna prueba[5]. En agosto de 2018, esta crisis llevó a Estados Unidos a prohibir la contratación pública de Huawei[6].

Un gigante con pies de barro

La iniciativa americana pone en un grave aprieto a los operadores europeos, que buscan todas las vías de evasión posibles[7]. En Estados Unidos, parte de la Administración de Trump y el mismo Google tratan de dar marcha atrás[8]. El gigante californiano intenta convencer al Gobierno estadounidense de que excluir a Huawei del ecosistema Android, totalmente controlado por Google, lo obliga de nuevo a crear su propio sistema de explotación de teléfonos inteligentes, tomando como base la versión libre de Android.

Comentarios

Suscríbase para dejar un comentario.
Contenidos

Diez años después de su gran crisis, los informes sobre la salud del sistema bancario europeo florecen. Pero por una parte, si los bancos europeos han salido de la crisis [...]

Los impetuosos golpes de la crisis sistémica han provocado el progresivo fin del sistema de piloto automático (tecnocracia) que reguló nuestra dirección y velocidad de crucero hasta 2008. El "todo [...]

    Interview Éric Leandri, el director general y cofundador de Qwant, motor de búsqueda francés, comparte con el GEAB su convicción de que la guerra comercial entre Estados Unidos y [...]

Actualmente asistimos a la quinta (y probablemente última) ola de la Era del Petróleo. Se han reunido todas las condiciones necesarias para dejar atrás nuestra dependencia del petróleo: una anticipación [...]

Criptomonedas: ¿oro 2.0? Con la mayor prudencia y aplicando diversificación y flexibilidad para reducir los riesgos, aconsejamos tomar posiciones en las criptomonedas que actualmente presentan características de valor refugio. Recomendamos [...]

Artículos relacionados
GEAB
15 Sep 2024

Calendario del futuro: recta final de 2024

#Calendario #Elecciones #geopolítica #gobernanza #mundo

Nuestro equipo les presenta un calendario sumamente cargado para los próximos cuatro meses. A esto habría que añadir multitud de actos, cumbres, reuniones, conferencias, etc., ya que el mundo, a [...]

GEAB
15 Sep 2024

Comunidad política europea: hacia una Europa reconectada con el mundo

#Europa #geopolítica #gobernanza #UE

Mientras la Unión Europea lucha por adaptarse a las realidades de un mundo multipolar, está surgiendo una nueva estructura intergubernamental: la Comunidad Política Europea (CPE). Más ágil y flexible, podría [...]

GEAB
15 Sep 2024

Ucrania 2025: el acuerdo de paz que cambiará el tablero mundial

#Europa #geopolítica #Paz #Rusia #UCRANIA

El año 2025 podría marcar un punto de inflexión con la firma de un acuerdo de paz entre Rusia y Ucrania. Este acontecimiento, impulsado por los BRICS+ y las nuevas [...]