Home Europa se empeña en financiar el presente, cuando Estados Unidos y China financian el futuro

GEAB 136

El boletín mensual del Laboratorio Europeo de Anticipación Política (LEAP) - 15 Jun 2019

Europa se empeña en financiar el presente, cuando Estados Unidos y China financian el futuro

 

 

Interview Éric Leandri, el director general y cofundador de Qwant, motor de búsqueda francés[1], comparte con el GEAB su convicción de que la guerra comercial entre Estados Unidos y China ofrece a Europa una oportunidad que debe explotar cuanto antes apostando por las características diferenciadoras del modelo europeo.

 

En la guerra comercial entre Estados Unidos y China, simbolizada por el veto de Huawei como proveedor de la red 5G en EE. UU., Europa parece totalmente un espectador. ¿Le preocupa?

Éric Leandri : La verdad es que el fabricante chino (Huawei) nos cogió a todos por sorpresa el pasado febrero. Nadie esperaba que estuviera tan adelantado con respecto a la red 5G. Esto no solo concierne a los equipos de los operadores, sino también a los componentes necesarios para los teléfonos. Estados Unidos ha tenido una reacción muy fuerte, pues ahora es indiscutiblemente el más atrasado. Su fabricante número uno, Qualcomm, va incluso por detrás de los europeos Nokia y Ericsson. A escala mundial, Nokia es sin duda el segundo en términos de progreso tecnológico después de Huawei. Además, Estados Unidos ha emprendido una verdadera misión de seducción del fabricante finlandés, cuando Europa parece literalmente ignorarlo.

 

Comentarios

Suscríbase para dejar un comentario.
Contenidos

Diez años después de su gran crisis, los informes sobre la salud del sistema bancario europeo florecen. Pero por una parte, si los bancos europeos han salido de la crisis [...]

Los impetuosos golpes de la crisis sistémica han provocado el progresivo fin del sistema de piloto automático (tecnocracia) que reguló nuestra dirección y velocidad de crucero hasta 2008. El "todo [...]

La guerra comercial en pleno apogeo entre Estados Unidos y China ha dado un nuevo giro recientemente con la implicación de los gigantes digitales, bajo la evidente presión de la [...]

Actualmente asistimos a la quinta (y probablemente última) ola de la Era del Petróleo. Se han reunido todas las condiciones necesarias para dejar atrás nuestra dependencia del petróleo: una anticipación [...]

Criptomonedas: ¿oro 2.0? Con la mayor prudencia y aplicando diversificación y flexibilidad para reducir los riesgos, aconsejamos tomar posiciones en las criptomonedas que actualmente presentan características de valor refugio. Recomendamos [...]

Artículos relacionados
GEAB
15 Dec 2024

Perspectivas 2025: lo que opinan los gigantes financieros ante la incertidumbre mundial

#Europa #finanzas #gobernanza #IA #UE #Zona euro

A medida que se intensifica la inestabilidad económica y política, nuestro equipo analiza en detalle las previsiones de las principales instituciones financieras occidentales. Entre el optimismo declarado y los riesgos [...]

GEAB
15 Dec 2024

Después de Rusia, ¿quién será el próximo enemigo público número 1?

#anticipacion #China #Estados Unidos #Europa #gobernanza #Russia

La respuesta que viene inmediatamente a la mente es: "¡China, por supuesto! Demasiado fácil para el GEAB... Así que no es eso lo que vamos a demostrar en este artículo. [...]

GEAB
15 Nov 2024

Mercados emergentes: cuatro años de futuras oportunidades de inversión y crecimiento

#africa #deuda #economia #emergentes #inversión #mundo #trump

Los nuevos países emergentes están dejando su impronta en la escena internacional y posicionándose como mercados estratégicos. Representan la vanguardia de los motores de crecimiento de una economía mundial en [...]