¿Felices nubes negras nuevas? Para algunos, los deseos normales para un feliz año nuevo parecen casi fuera de lugar, dadas las nubes negras[1] que parecen cernirse sobre las economías de Estados Unidos[2] y las amenazas políticas a la economía existente en la Unión Europea[3]. Las causas directas no son difíciles de identificar y, entre otras, […]
Hace exactamente veinte años, en 1999, bajo el liderazgo de Franck Biancheri, emprendimos en Atenas el proyecto Europe2020[1], un proyecto de reinvención del continente construido sobre una base de democratización, eficacia, transparencia, sostenibilidad y conexión con el mundo. Una reinvención en la que los ciudadanos no serían espectadores, sino actores. Poco después, este proyecto derivó […]
Como cada año, el LEAP ofrece un panorama resumido de las grandes tendencias “al alza y a la baja”[1] del año que entra. Aparte del interés intelectual de esta contribución del LEAP, que naturalmente refleja numerosos análisis realizados por nuestros investigadores a lo largo de los últimos meses, estas anticipaciones tienen como objetivo permitir una […]
La labor de anticipación debe realizarse prestando atención a lo que los predictores llaman “señales débiles”. Se trata de informaciones accesibles y muy ligeramente influenciadas por el sistema mediático, que arrojan una claridad pertinente sobre las grandes evoluciones de la sociedad. Prestarles atención, interpretarlas y asociarlas forma parte del trabajo de todo dirigente que desee […]
Tres veces al año, como parte de sus herramientas de ayuda para la toma de decisiones, el GEAB elabora una lista de los acontecimientos venideros en los cuatro a seis próximos meses. . Julio de 2017 – junio de 2018: Grupo Visegrád – presidencia cambiante Gráfico 1 – Grupo Visegrád. Fuente: Wikipedia Es Hungría la […]
Ucrania sigue siendo un poderoso obstáculo entre Europa y Rusia y obliga a los Estados miembros a salir de la dinámica común para preservar los intereses intrínsecamente asociados a la fluidez de sus relaciones con Rusia. De manera individual, estos países (Italia, Austria, Hungría, Grecia, Alemania, Francia, etc.) han tratado de evitar la cuestión ucraniana […]
Cadena de bloques alimentaria Desperdicio, obligaciones de seguimiento, aumento de los riesgos alimentarios, producción descentralizada, costes de esta globalización agroalimentaria, precios de consumo: los consumidores y operadores del sector son cada vez más exigentes en cuanto a la transparencia de la cadena agroalimentaria, el origen de los productos, su composición y procesos de transformación. Industriales, […]
Tres veces al año, el GEAB establece un calendario de los acontecimientos más significativos de los cuatro meses siguientes. Este calendario es el tipo de instrumento que utilizan habitualmente los principales dirigentes del mundo, quienes se cuidan mucho de compartirlo y aún más de difundir sus comentarios respecto a dichos acontecimientos estructurantes. Afortunadamente, el LEAP […]
Desde hace varios años, en la lucha entre el nivel nacional y el europeo, el predicado ha sido el siguiente: el nivel europeo es un escudo frente a los populismos nacionalistas, un bastión de los valores de paz, de apertura, de tolerancia y de progreso humano frente a la bestialidad y la guerra inherentes al […]
Aún es muy probable que el Reino Unido abandone esta normativa y se emancipe de la tutela bruselense pues, aunque es evidente que va a mantener una asociación comercial con la UE tras el brexit, no está garantizado que esta vaya a cubrir los servicios financieros. El discurso del 2 de marzo de la primera […]
“Brexit significa brexit”[1]. Para Theresa May, el “brexit blando” no existe. Salir de la UE es salir del mercado único. Para el Gobierno británico, “Brexit” significa “brexit duro”. En el GEAB 103, nuestro equipo enunció la posibilidad de que para 2020, la City se encontrase “a las afueras del continente europeo”[2]. Con la negociación de […]
Trataremos de esbozar el paisaje de las elecciones que nos esperan de aquí hasta el final de 2017 (en orden cronológico). Cada una de estas elecciones reflejan los retos a los que se enfrentará Europa en 2019, desafíos que no sólo provienen de los electores nacionales o regionales. El éxito para conciliar las expectativas de […]
19 de mayo – Irán: Elecciones presidenciales en Irán Un serio opositor amenaza las posibilidades de reelección del reformista Rouhani, el ultraconservador Ebrahim Raissi, fortalecido por las enormes tensiones geopolíticas que rodean a Irán: la guerra contra Arabia Saudita en Yemen, la implicación en el conflicto sirio, amenazas de agresión por parte de Israel, peligro […]
La voz de Francia en el mundo parecía haber desaparecido, al menos en 2007, bien lejos del resplandor de la diplomacia francesa en 2003, cuando el país se opuso a la Guerra de Irak. Y sin embargo, cuando creíamos que al país no le quedaba un ápice de influencia, las elecciones presidenciales francesas de 2017 […]
La crisis financiera seguida por la crisis de la deuda ha llevado a un cambio sustancial en el mandato del Banco Central Europeo (BCE) y en la práctica a disposiciones más políticas. El BCE ha adquirido mandatos implícitos para salvaguardar el euro, pero también una política económica que va mucho más allá del objetivo original […]
La noticia ha resonado en EE.UU. y en todo el mundo. A partir del 1 de octubre, Internet “se liberará al fin del dominio estadounidense”. ¿Pero, de verdad? Es cierto que acaba de producirse un hito muy importante: EE.UU. ya no ejerce un control directo sobre la ICANN, una de las principales organizaciones al servicio […]