Home Página 13

Category: Telescopio

Israel – Palestina: es hora de soñar… para evitar la pesadilla

No podemos evitar volver este mes a la cuestión de Oriente Próximo, cuando lo que está pasando actualmente se parece a lo que anticipamos hace ya varios años y anunciamos para 2017 en nuestro listado de tendencias “al alza y a la baja” del pasado enero: emergencia de Arabia Saudita como nuevo agente fuerte de […]

EE.UU.: la tentación de una “QE militar”

Finales de 2017 – principios de 2018: todos los grandes bancos centrales occidentales abandonan las políticas monetarias no convencionales, las famosas expansiones cuantitativas que han proporcionado liquidez a los bancos en plena crisis de confianza mutua de la poscrisis de los créditos de alto riesgo. QE fiscales en los países ricos El Banco Central Europeo, […]

Crisis de la inversión en Europa: hacia una fuerte recuperación del control por parte del BEI

Ya lo anticipamos en el mes de mayo[1]: llueven las buenas noticias en la zona euro, especialmente en el plano económico, con una recuperación del control que ya quisieran Trump y May[2]. Esto anima al BCE a plantearse reducir su programa de recompra de activos (expansión cuantitativa) antes de lo previsto, en enero[3], en vez […]

Alemania, Austria, Cataluña… algunas características de la cara de Europa en el horizonte de las elecciones europeas de 2019

Trataremos de esbozar el paisaje de las elecciones que nos esperan de aquí hasta el final de 2017 (en orden cronológico). Cada una de estas elecciones reflejan los retos a los que se enfrentará Europa en 2019, desafíos que no sólo provienen de los electores nacionales o regionales. El éxito para conciliar las expectativas de […]

Zona euro – Sovereign Bonds Backed Securities:¿precedente o alternativa a los eurobonos?

Para profundizar en la zona euro, la Comisión Europea acaba de proponer la creación de productos titulizados de deuda soberana europea. Una propuesta que podría constituir, más que un precedente, una alternativa a los eurobonos. El 31 de mayo de 2017, la Comisión Europea presentó sus consideraciones relativas a “la profundización de la unión económica […]

Calendario del futuro: mayo-septiembre 2017

19 de mayo – Irán: Elecciones presidenciales en Irán Un serio opositor amenaza las posibilidades de reelección del reformista Rouhani, el ultraconservador Ebrahim Raissi, fortalecido por las enormes tensiones geopolíticas que rodean a Irán: la guerra contra Arabia Saudita en Yemen, la implicación en el conflicto sirio, amenazas de agresión por parte de Israel, peligro […]

La gobernanza del euro / Horizonte 2020: la inevitable evolución del mandato único del BCE

La crisis financiera seguida por la crisis de la deuda ha llevado a un cambio sustancial en el mandato del Banco Central Europeo (BCE) y en la práctica a disposiciones más políticas. El BCE ha adquirido mandatos implícitos para salvaguardar el euro, pero también una política económica que va mucho más allá del objetivo original […]

Elecciones europeas en 2019: la extrema derecha se convierte en el grupo parlamentario dominante del Parlamento Europeo

Esta anticipación no es nada nuevo, pero debemos analizarla igualmente con toda la perspicacia que requiere. Se trata de apenas una hipótesis, más que de una certeza. Las extremas derechas europeas coaligadas constituirán el grupo parlamentario más consistente y, por tanto, el más poderoso en el próximo Parlamento Europeo, cualesquiera que sean los resultados en […]

Calendario del futuro – Febrero a mayo de 2017

15- 16 febrero – Astana: Ronda de negociaciones sobre la paz en Siria La iniciativa de paz en Siria iniciada por Rusia, Turquía e Irán a raíz del acuerdo de alto el fuego del pasado 29 de diciembre continúa. La capital kazaja, Astana, ha acogido un nuevo reencuentro los días 15 y 16 de febrero, […]

Bitcóin, criptomonedas y estrategias de poder de los Estados

Las criptomonedas, de las cuales el bitcóin es la más popular, son monedas “virtuales”, desprovistas de toda realidad física, que poseen una forma electrónica y funcionan gracias a procedimientos criptográficos. Se utilizan normalmente como medio de pago, en un innovador sistema descentralizado extrabursátil (peer-to-peer). Con el bitcóin y las criptomonedas se puede comprar de todo, […]

Desmonetización: la India inaugura el baile de las QE fiscales a lo grande

Desde el 8 de noviembre de 2016, la India se encuentra experimentando una revolución monetaria de una magnitud sin precedentes, por el volumen de población afectada y por la profundidad de la transformación. Desmonetizando los billetes más grandes de 500 y 1000 rupias, el Gobierno indio trata de reintegrar la gigantesca economía paralela o negra […]

¿Sobrevivirá el euro al año 2017?

En los números precedentes, argumentamos ampliamente por qué ninguno de los dos candidatos a las elecciones estadounidenses era una buena opción para EE.UU. Ahora que la decisión está tomada, entre todas las incógnitas aún sin resolver, debemos comprender los desafíos que supone la presidencia de Trump para el resto del mundo, especialmente para la eurozona.  […]

Fin del dominio estadounidense sobre la ICANN: hacia una privatización de las organizaciones que controlan Internet

La noticia ha resonado en EE.UU. y en todo el mundo. A partir del 1 de octubre, Internet “se liberará al fin del dominio estadounidense”. ¿Pero, de verdad? Es cierto que acaba de producirse un hito muy importante: EE.UU. ya no ejerce un control directo sobre la ICANN, una de las principales organizaciones al servicio […]

Francia en 2017: ¿Qué podemos esperar de las elecciones presidenciales? – Criterios y consejos

En resumidas cuentas, poca cosa. Ahora desarrollémoslo. Como nuestro equipo lamentaba en el número de septiembre, en el momento en el que el brexit inicia un inmenso trabajo de reorganización de Europa, con inmensas oportunidades pero también grandes peligros como en todo periodo de transición, los ciudadanos de ciertos países del centro de Europa se […]

Una moneda global para 2016-2020, los indicios de una gobernanza global: los DEG abren las puertas a la globalización

Desde 2008, el mundo anda buscando un sustituto del dólar, para así romper con su dependencia. La supeditación era tan fuerte, que han sido necesarios más de diez años para esbozar una solución. Curiosamente, tal solución proviene de una institución que podría haber resultado obsoleta, hasta que China se ha tomado la molestia de desempolvarla: […]

Internet, inteligencia artificial, robótica: 2040, del hombre evolucionado al hombre… ¿obsoleto?

Desde su creación, el objetivo principal del GEAB es advertir a la opinión pública y a los dirigentes europeos de que la enorme reconfiguración geopolítica global impone necesariamente a la UE una profunda transformación. En plena crisis sistémica global, la transformación del papel y la posición de EE.UU. en el mundo, aliados estructurales del proyecto […]

Elecciones en EE.UU.: detonante de la fase final de la crisis económica y financiera estadounidense

Este mes, nuestro equipo analizará el impacto de la campaña presidencial estadounidense sobre las percepciones de la situación económica y financiera del país. Como dicen algunos, la realidad es cuestión de percepción. Nuestros lectores habrán notado que nuestras páginas cada vez hablan menos sobre la economía de EE.UU. La razón es simple: estábamos cansados de […]

Último trimestre de 2016 – Putin abandona la Presidencia rusa

Daremos ahora una anticipación bastante arriesgada, pero que tiene el mérito de arrojar una perspectiva interesante sobre el asunto más importante de la UE desde 2014: su terriblemente deteriorada relación con Rusia, su vecino más cercano y poderoso…(Para leer más, GEAB 105) Oriente Próximo en 2013 – Tres visiones para una misma región Irán, Turquía […]