La progresiva desaparición de todos los yugos de estabilidad del mundo de antes (organizaciones internacionales, tratados, alianzas, regulaciones diversas, etc.) genera una inquietud que puede actuar como estímulo o resultar ser mala consejera… He ahí la cuestión. La necesidad de cambiar el sistema internacional (financiero, monetario, de gobernanza, democrático…) es evidente, pero en el proceso […]
La progresiva desaparición de todos los yugos de estabilidad del mundo de antes (organizaciones internacionales, tratados, alianzas, regulaciones diversas, etc.) genera una inquietud que puede actuar como estímulo o resultar ser mala consejera… Suspensión del Tratado de Fuerzas Nucleares de Alcance Intermedio (INF, por sus siglas en inglés) entre Estados Unidos y Rusia, incertidumbre sobre […]
Como cada año, el LEAP ofrece un panorama resumido de las grandes tendencias “al alza y a la baja”[1] del año que entra. Aparte del interés intelectual de esta contribución del LEAP, que naturalmente refleja numerosos análisis realizados por nuestros investigadores a lo largo de los últimos meses, estas anticipaciones tienen como objetivo permitir una […]
¡Urgente! El último Consejo de Seguridad, bajo el mando de Rusia durante el mes de octubre[1], no ha logrado llegar a un acuerdo sobre una acción coordinada en Siria, poniendo de relieve un bloqueo inquietante de la Organización de las Naciones Unidas, circunscrita a su papel de observadora impotente. No obstante, la situación desastrosa en […]
La anticipación política no funciona como una bola de cristal. Los “datos del futuro” constituyen la materia prima del análisis: elecciones, cumbres, reuniones diversas y otros elementos que permiten esclarecer el futuro de hechos reales. El equipo del GEAB decidió que, a partir de junio de 2016, compartiría con sus lectores estos datos “en bruto” […]
Como todos sabemos, D. Trump ha activado una gran reinvención de las relaciones comerciales, imponiendo restricciones arancelarias sobre el acero y el aluminio, con el argumento de proteger esta industria y el empleo asociado a esta y del carácter estratégico de este sector intrínsecamente vinculado al ejército. Economía, empleo, seguridad nacional… claramente es una cuestión […]
¡África! El segundo continente más grande del mundo después de Asia en superficie y en población[1], también uno de los más pobres[2], sacudido por guerras y conflictos interiores. Pero, ante todo, con una de las estructuras de edad más jóvenes del mundo[3], futuro y esperanza se abren camino en este continente que va a experimentar […]
En vista de que la India superará el índice demográfico chino para 2022, va a utilizar la rivalidad estructural de la nueva organización mundial que está surgiendo entre EE.UU. y China para mover ficha, efectuando un acercamiento táctico hacia Washington. Esta nueva asociación se enmarca en una lucha contra el superávit comercial chino y en […]
Tres veces al año, como parte de sus herramientas de ayuda para la toma de decisiones, el GEAB elabora una lista de los acontecimientos venideros en los cuatro a seis próximos meses. . Julio de 2017 – junio de 2018: Grupo Visegrád – presidencia cambiante Gráfico 1 – Grupo Visegrád. Fuente: Wikipedia Es Hungría la […]
“A falta de futuro, Europa repite el pasado”. A nuestro equipo le resulta interesante identificar el rastro de un eco del Bloqueo Continental[1] en el brexit. Por supuesto, no se trata de hallar un paralelismo exacto, pero este rastro demuestra que el brexit es fruto del rechazo de Reino Unido por parte del continente, al […]
Ucrania sigue siendo un poderoso obstáculo entre Europa y Rusia y obliga a los Estados miembros a salir de la dinámica común para preservar los intereses intrínsecamente asociados a la fluidez de sus relaciones con Rusia. De manera individual, estos países (Italia, Austria, Hungría, Grecia, Alemania, Francia, etc.) han tratado de evitar la cuestión ucraniana […]
Cadena de bloques alimentaria Desperdicio, obligaciones de seguimiento, aumento de los riesgos alimentarios, producción descentralizada, costes de esta globalización agroalimentaria, precios de consumo: los consumidores y operadores del sector son cada vez más exigentes en cuanto a la transparencia de la cadena agroalimentaria, el origen de los productos, su composición y procesos de transformación. Industriales, […]
Inauguramos una serie de artículos titulados “Cambio de paradigma”, con el objetivo de anticipar los diferentes modelos económicos y políticos que se van perfilando en el horizonte del nuevo mundo multipolar, sus procesos de expansión y sus modos de interacción. Introducción: el escenario está listo La elección del presidente Trump fue claramente una importante expresión […]
Los millones de dólares que la Iglesia evangelista ha vertido en América del Sur acaban de comprar la octava potencia económica mundial (Brasil), teniendo en cuenta que la primera (EE. UU.) ya es suya. En África, son los pentecostalistas quienes promulgan su odio hacia los demás y tratan de colocar a sus adeptos en los Gobiernos. […]
Como todos sabemos, D. Trump ha activado una gran reinvención de las relaciones comerciales, imponiendo restricciones arancelarias sobre el acero y el aluminio, con el argumento de proteger esta industria y el empleo asociado a esta y del carácter estratégico de este sector intrínsecamente vinculado al ejército. Economía, empleo, seguridad nacional… claramente es una cuestión […]
Ya desde hace varios meses venimos anticipando una recuperación del poder político por parte de los niveles nacionales de todo el mundo, como necesidad derivada de la incapacidad estructural de los niveles supranacionales – pacientemente establecidos a lo largo de la segunda mitad del s. XX – para iniciar las reformas impuestas por la gigantesca […]
Recientemente, Arabia Saudita ha estado enviando visibles señales relativas al establecimiento de un Nuevo Oriente, lo que concuerda a la perfección con nuestras anticipaciones sobre la región. Punto para nosotros. A principios de marzo, Mohámed bin Salmán (MBS) realizó un pequeño tour por Egipto en el marco de su primera visita oficial al extranjero desde […]
La reactivación de las dinámicas europeas, cualesquiera que sean, depende en gran parte del restablecimiento de las relaciones con Rusia. Esto mantiene divida a la UE desde 2014 y demuestra cómo este edificio, en su forma precedente, ya no está en condiciones de contribuir a los intereses más evidentes de nuestro continente, empezando por mantener […]