Home Página 6

Rúbrica: mundo

Fuerzas motrices qué socavó el status quo ante (o después de Trump, ¿qué?)

Si atendemos primero al número de fuerzas motrices, hay muchas, y aunque algunas son muy conocidas y claras, otras son más desconocidas y menos comprensibles: Sociedad: una creciente desigualdad real y percibida Parece que, en la mayoría de países, la brecha entre los extremadamente ricos y pobres se ha ido dilatando en las últimas décadas[3] y […]

El papel del oro y el DEG durante la transición hacia una nueva moneda de reserva mundial

Durante el último siglo, el dólar estadounidense ha desempeñado la función de moneda de reserva internacional, facilitando el comercio internacional y proporcionando liquidez a los mercados financieros en tiempos de crisis. Ahora que muchos observadores cuestionan la seguridad a largo plazo de la deuda en dólares, ¿nos encontramos ante el nacimiento de una nueva moneda […]

Finanzas internacionales: QE descentralizadas

¿Han caído en la cuenta de que actualmente todos los esfuerzos de regulación de la deuda, los productos derivados, los bancos, etc. llevados a cabo, con más o menos éxito, desde hace diez años a raíz de la crisis de las hipotecas de alto riesgo se menoscaban sistemáticamente, incluso por parte de los actores más […]

Calendario del futuro (febrero-mayo 2019): 26 fechas que cambiarán el mundo… o no

Para poder avanzar en un mundo complejo en plena transición, más vale hacerse con un GPS. Este calendario del futuro trienal es una de las muchas guías que propone el GEAB a sus lectores para orientarse entre la niebla del futuro. He aquí los “26 acontecimientos que van a cambiar el mundo… o no” los […]

Crisis sistémica global: una prueba de fe

La progresiva desaparición de todos los yugos de estabilidad del mundo de antes (organizaciones internacionales, tratados, alianzas, regulaciones diversas, etc.) genera una inquietud que puede actuar como estímulo o resultar ser mala consejera… He ahí la cuestión. La necesidad de cambiar el sistema internacional (financiero, monetario, de gobernanza, democrático…) es evidente, pero en el proceso […]

La ONU en 2017: la historia de la Sociedad de las Naciones en los años 30 se repite

¡Urgente! El último Consejo de Seguridad, bajo el mando de Rusia durante el mes de octubre[1], no ha logrado llegar a un acuerdo sobre una acción coordinada en Siria, poniendo de relieve un bloqueo inquietante de la Organización de las Naciones Unidas, circunscrita a su papel de observadora impotente. No obstante, la situación desastrosa en […]

Criptomonedas: De las normativas nacionales a la coordinación internacional

Las criptomonedas suscitan numerosas preguntas entre los particulares, las empresas y las autoridades de mercados y, por tanto, también los Estados. Debido a una combinación de diversas razones, cada vez son más importantes en el plano económico: – Las inversiones consecuentes por parte de particulares que las consideran como un valor refugio o como un […]

Los chalecos amarillos / Pueblos en cólera: Lo que el GEAB anunció en junio de 2016

Como ya venimos anticipando desde finales de 2011, las naciones están indignadas, consecuencia lógica de una crisis sin precedentes, multidireccional y de dimensiones globales, ante la que los niveles nacionales de poder “democrático” son estructuralmente incapaces de responder, mientras las estructuras de gobierno con más probabilidades de proporcionar soluciones, como las estructuras internacionales y transnacionales, […]

Calendario del futuro – octubre / febrero 2018

Tres veces al año, como parte de sus herramientas de ayuda para la toma de decisiones, el GEAB elabora una lista de los acontecimientos venideros en los cuatro a seis próximos meses. . Julio de 2017 – junio de 2018: Grupo Visegrád – presidencia cambiante Gráfico 1 – Grupo Visegrád. Fuente: Wikipedia Es Hungría la […]

Cambio de paradigma: una idea de lo que viene tras la ola mundial “nacionalista” (o después de Trump, ¿qué?)

Inauguramos una serie de artículos titulados “Cambio de paradigma”, con el objetivo de anticipar los diferentes modelos económicos y políticos que se van perfilando en el horizonte del nuevo mundo multipolar, sus procesos de expansión y sus modos de interacción. Introducción: el escenario está listo La elección del presidente Trump fue claramente una importante expresión […]

Geopolítica de las religiones: 2020, el choque de los monstruos de Frankenstein

Los millones de dólares que la Iglesia evangelista ha vertido en América del Sur acaban de comprar la octava potencia económica mundial (Brasil), teniendo en cuenta que la primera (EE. UU.) ya es suya. En África, son los pentecostalistas quienes promulgan su odio hacia los demás y tratan de colocar a sus adeptos en los Gobiernos. […]

Océano Ártico 2020-2050: nuevas rutas marítimas y cambios geopolíticos

Para anticipar hechos, tenemos licencia para ser un poco cínicos. Cuando aparece una nueva realidad, hay que analizarla sin pensárselo dos veces y tratar de sacar un provecho inesperado, ¡por muy políticamente incorrecto que sea! Si aplicamos este pensamiento al análisis del futuro de los océanos, no podemos evitar mirar hacia el norte. En efecto, […]

Globalización multipolar en 2018: la UE adopta el modelo pro-comercio proteccionista

Como todos sabemos, D. Trump ha activado una gran reinvención de las relaciones comerciales, imponiendo restricciones arancelarias sobre el acero y el aluminio, con el argumento de proteger esta industria y el empleo asociado a esta y del carácter estratégico de este sector intrínsecamente vinculado al ejército. Economía, empleo, seguridad nacional… claramente es una cuestión […]

Europa en 2018: la UE desactivada

Ya desde hace varios meses venimos anticipando una recuperación del poder político por parte de los niveles nacionales de todo el mundo, como necesidad derivada de la incapacidad estructural de los niveles supranacionales – pacientemente establecidos a lo largo de la segunda mitad del s. XX – para iniciar las reformas impuestas por la gigantesca […]

Calendario del futuro (mayo 2018)

El futuro está cargado de hechos que conviene anticipar para alumbrar nuestras decisiones. Es por ello que, cada tres meses, nuestro equipo comparte con sus lectores los datos “brutos” de su trabajo, en forma de calendario comentado de los tres próximos que cada uno puede utilizar de acuerdo a sus propias necesidades. Una fuente de […]

Relaciones Europa-Rusia: hacia una distensión

La reactivación de las dinámicas europeas, cualesquiera que sean, depende en gran parte del restablecimiento de las relaciones con Rusia. Esto mantiene divida a la UE desde 2014 y demuestra cómo este edificio, en su forma precedente, ya no está en condiciones de contribuir a los intereses más evidentes de nuestro continente, empezando por mantener […]

Oriente Próximo: hacia una paz sin perdedores

Oriente Próximo parece estar a punto de estallar. Irán e Israel están en primera plana por primera vez[1]. El régimen turco se endurece e inquieta a todo el mundo. Siria no cesa de ofrecer una paz que los Occidentales se niegan a aceptar mientras que su parte de la victoria y del pastel no esté […]

Calendario del futuro: del 15 de octubre de 2018 al 15 de febrero de 2019

Tres veces al año, el GEAB establece un calendario de los acontecimientos más significativos de los cuatro meses siguientes. Este calendario es el tipo de instrumento que utilizan habitualmente los principales dirigentes del mundo, quienes se cuidan mucho de compartirlo y aún más de difundir sus comentarios respecto a dichos acontecimientos estructurantes. Afortunadamente, el LEAP […]