Movilidad reducida[1], crisis del turismo[2], economía verde[3], virtualización de la economía[4], Euroland[5], digitalización de las monedas del banco central[6], la reforma radical del sistema financiero internacional, la perturbación del sistema bancario europeo[7], el fin del liberalismo, un cambio de paradigma… hasta que anticipamos una fase de estabilización en 2020[8]…, Al entrar en esta nueva década, […]
En realidad, el FMI no está a la altura del reto de refinanciar a sus creadores. De hecho, ¿qué puede hacer, por ejemplo, frente a los 22 billones de deuda pública estadounidense y las repetidas amenazas de impago de los Estados Unidos? Tampoco está a la altura de los problemas de endeudamiento de los principales […]
Durante los últimos diez años se nos ha dicho que, si bien la economía mundial se vio afectada durante la crisis financiera mundial de 2008/9, ahora se está recuperando bien. Draghi hizo su magia, la Reserva Federal salvó la situación y los valores americanos en particular están ahora yendo viento en popa. El New York […]
Petróleo/Libia: ¿Guerra o colapso del esquisto estadounidense? En Libia, el general Haftar, apoyado en particular por los americanos, no se rinde. La razón es simple: actúa con el fin de bloquear los pozos de petróleo del país que ven colapsar su producción, contribuyendo así a sostener un poco los precios del petróleo crudo en pleno […]
Con este neologismo “futuritis”, queremos señalar una enfermedad del futuro cuyo proceso de desarrollo comienza con una deficiencia, seguida de una explosión y que termina con un gigantesco brote de fiebre. Ausencia de futuro en la década de los 2000: Internet ya estaba allí, así como los niveles supranacionales de gobierno para terminar de reflexionar […]
Después de dos meses centrados en el punto de inflexión 2019-2020 (una mirada retrospectiva al 2019, en diciembre, y, el panorama de 2020, en enero), el siguiente número abre los horizontes. Nuestro equipo tiene una visión desoladora sobre la década que se avecina. Tras 20 años de crisis futura, creemos que el año 2020 marcará […]
Como cada año, GEABbyLEAP le ofrece un resumen de las principales tendencias para el año siguiente. Además del interés intelectual de esta contribución del LEAP, que refleja naturalmente muchos de los análisis de nuestros investigadores durante los últimos meses, tiene como objetivo permitir una mejor percepción de las prioridades de la actualidad, a la vez […]
Como introducción a nuestras tradicionales “anticipaciones clave” para el mes de enero, he aquí las principales líneas guía que hemos identificado para este año de broma[1]. Este primer año de la nueva década prometemos un viaje por aguas peligrosas. Y la crisis financiera, anunciada hace dos años por un mundo financiero desesperado, podría ser el […]
¡Y llegó enero del famoso año 2020! Y con él nuestro panorama global de tendencias y expectativas. La tarea es quizás más difícil que de costumbre, en el amanecer de un año capaz de traer lo peor así como lo mejor, o incluso lo peor de lo mejor que aún está por venir… Es un […]
Como cada año en diciembre, evaluamos nuestras anticipaciones publicadas el pasado mes de enero. Encontramos una puntuación final de 27,5 sobre 39 tendencias clave, es decir, una tasa de éxito del 70,5%, 2,5 puntos más que el año pasado (68%). Hemos organizado las tendencias al alza y a la baja de 2019 en tres temas […]
La evaluación más profunda de lo habitual, de nuestras anticipaciones para el año, nos va a servir para actualizar nuestro mapa de las principales tendencias mundiales de transformación. He aquí una síntesis de un año de anticipaciones probadas frente a la realidad y colocadas con una continuidad temporal más clásica (pasado y presente). Este trabajo […]
¡El año que se avecina no es cualquier año, sino 2020! LEAP es una de las ramas del proyecto “reinvención de Europa” de Franck Biancheri, inaugurado en Atenas en 1998[1] que poco después dio origen al think tank Europa2020, antepasado directo del Laboratorio Europeo de Anticipación Política. Durante 21 años, 2020 ha sido el horizonte […]
Las revueltas populares crecen y se multiplican: primaveras árabes, ocupación de Wall Street, indignados, Maidan, votos populistas, chalecos amarillos, Irak, Argelia, manifestaciones contra el calentamiento global, Hong Kong, Líbano, Venezuela, Chile, Ecuador, Bolivia…. las calles se incendian, los mercados se tambalean y la única explicación que se da es la pobreza, el aumento de las […]
Los problemas sociales comienzan a percibirse en los mercados financieros y la economía como el posible detonante de la famosa crisis de 2020: manifestaciones, aumentos de la deuda pública, crisis presupuestarias, cambio de la mecánica de la deuda pública de lo privado a lo público, austeridad, pérdida de confianza en los actores económicos y financieros, […]
Este efecto de los límites probados y rechazados como ineficaces también está presente en las grandes dificultades encontradas por Matteo Salvini y Boris Johnson en Europa, que tienen que enfrentarse a un “frente” de grandes partidos de causa común para bloquear a un tercer gran partido que se considera que está poniendo en peligro al […]
La industria química en Europa se enfrenta a muchos desafíos como resultado de los cambios en su posición competitiva, los problemas ambientales globales y locales, así como la innovación regulatoria y tecnológica. A priori, Europa no está bien posicionada en este momento; pero esto podría convertirse en una ventaja, si existe una voluntad empresarial, y […]
El pasado 8 de julio, el “paréntesis Tsipras”, que tanto ha enfurecido a la Unión Europea, Estados Unidos y otros muchos intereses, llegó a su fin. El sentimiento de esperanza y renacimiento que inundó el país en 2015, cuando un hombre que no provenía de una de las grandes dinastías (Samaras, Mitsotakis, Papandreou, Karamanlis) logró […]
Para poder avanzar en un mundo complejo en plena transición, más vale hacerse con un GPS. Este calendario del futuro trienal es una de las muchas guías que propone el GEAB a sus lectores para orientarse entre la niebla del futuro. He aquí los “56 acontecimientos que van a cambiar el mundo… o no” los […]