Oriente Próximo parece estar a punto de estallar. Irán e Israel están en primera plana por primera vez[1]. El régimen turco se endurece e inquieta a todo el mundo. Siria no cesa de ofrecer una paz que los Occidentales se niegan a aceptar mientras que su parte de la victoria y del pastel no esté […]
Como hemos podido constatar con el Foro de Davos y, de manera más general, con los últimos acontecimientos en materia de relaciones internacionales, asistiremos a un enfrentamiento entre dos modelos diferentes en la escena transatlántica y, más concretamente, en el ámbito comercial. A un lado, una vuelta unilateral a cierta forma de proteccionismo nacional y, […]
Aún es muy probable que el Reino Unido abandone esta normativa y se emancipe de la tutela bruselense pues, aunque es evidente que va a mantener una asociación comercial con la UE tras el brexit, no está garantizado que esta vaya a cubrir los servicios financieros. El discurso del 2 de marzo de la primera […]
China, primer importador mundial de petróleo, se está preparando para firmar contratos de futuros para comprar petróleo en yuanes chinos, convertibles en oro, situándose así como la referencia asiática más importante del sector petrolero y permitiendo a los exportadores de petróleo cambiar los contratos estándares en dólares estadounidenses por transacciones en yuanes[1]. Para hacer que […]
El vínculo entre la deuda y la creación monetaria no es ningún misterio. De manera resumida, la moneda se crea para responder a necesidades de financiación que permiten prever una creación de riqueza equivalente. Allá donde antiguamente había que buscar oro en las minas para crear monedas que permitieran intercambiar riquezas manufacturadas, el fin de […]
La Fed puso fin a su QE hace ya 3 años y, desde entonces, se limita a cuidar de sus inventarios, reinvirtiendo sistemáticamente obligaciones próximas al vencimiento en obligaciones nuevas[1]. No obstante, en el mes de octubre, la Fed comenzó a disminuir el inventario de obligaciones que había adquirido para sostener su economía. Esta disminución, […]
El proyecto de megaciudad NEOM[1] del cual ya hemos hablado es una verdadera da verdadera cabida a la esperanza. Como mencionamos la última vez, los saudíes no habrían iniciado este proyecto ahora si tuvieran en mente un conflicto abierto con Irán. Este proyecto es el símbolo concreto del deseo de futuro, de modernidad, de normalidad […]
La Política Agrícola Común (PAC), destinada a garantizar la independencia alimentaria y calidad de la alimentación de los europeos, está en crisis desde hace muchos años, un tiempo en el que los ciudadanos europeos no han visto el más mínimo proyecto simple y coherente para su futuro continental común[1]. Los objetivos son evidentes. Las tierras […]
El orden mundial que prevalecía desde 1945 viene experimentando un minucioso desmoronamiento desde hace aproximadamente dos años. Incapaz de adaptarse a las nuevas realidades, este orden mundial ha sufrido una ruptura en muchos aspectos desde 2001. Pero desde hace dos años, los bloques nacionales constitutivos de este sistema internacional se han dispuesto a abandonar decididamente […]
El mundo se encuentra a las puertas de una ola de desarrollo sin precedentes a punto de romper sobre Oriente Próximo, el Sudeste Asiático, Estados Unidos y el mundo 4.0 en general. Las bases de organización de este mundo ya están claras: red eléctrica globalizada, redes de centros financieros, nuevas rutas comerciales, criptomonedas, economía digital, […]
Las criptomonedas suscitan numerosas preguntas entre los particulares, las empresas y las autoridades de mercados y, por tanto, también los Estados. Debido a una combinación de diversas razones, cada vez son más importantes en el plano económico: – Las inversiones consecuentes por parte de particulares que las consideran como un valor refugio o como un […]
En materia financiera, la situación es preocupante. El pasado abril, los discursos alarmistas del FMI anunciaban una gigantesca crisis de aquí a 2020 asociada al nivel de deuda mundial que diez años de “gestión de la crisis” no han podido contener, sino todo lo contrario: duplicación de la deuda estadounidense en valor absoluto (de 10 […]
Tres veces al año, el GEAB propone a sus lectores una selección de “señales débiles” consistente en noticias breves intersectoriales (medioambiente, finanzas, tecnología, geopolítica…) reveladoras de profundas transformaciones que, en conjunto, conforman un cuadro “impresionista” del futuro. Les presentamos nuestra última selección. Rinocerontes Triste desaparición en un momento de alerta por el riesgo de extinción […]
Con vistas a la indudable reelección de Narendra Modi el próximo año, es hora de hacer balance de la primera legislatura del primer ministro indio, un balance cuando menos moderado tanto sobre el plano económico como sobre el político. El parcial fracaso del plan de desmonetización, la quiebra en cascada de los pequeños comercios, la […]
Hasta ahora, los medios de comunicación y analistas se han mostrado unánimes: el brexit representa un futuro incierto y peligroso para el Reino Unido y únicamente para el Reino Unido. Nuestros lectores saben que nosotros siempre nos hemos mostrado más prudentes al respecto. Ahora que la primera fase de negociaciones ha concluido (a finales del […]
Como introducción a nuestras tendencias al alza y a la baja presentadas en este número, elaboraremos las orientaciones que consideramos estructurantes para 2018. Este panorama, combinado con las 30 tendencias al alza y a la baja, presenta una visión del horizonte que entrevemos para este año. En el último número, pusimos de relieve el fin […]
Queridos abonados, Concluye otro año más. El duodécimo para nosotros… y para algunos de vosotros. Este mes de diciembre, como los anteriores, es momento de hacer una pausa, volver la vista atrás hacia el camino recorrido en un año, constatar la importancia de continuar el camino y preguntarse cómo orientar la investigación para el año […]
Más de tres años después de la catástrofe euro-rusa en torno a Ucrania, no hay esperanzas de salir de la crisis. Con el Donbáss aún en guerra y la anexión de Crimea a Rusia no reconocida por la comunidad internacional, las miradas se dirigen hacia el mar Báltico, donde las demostraciones de testosterona militar se […]