La reactivación de las dinámicas europeas, cualesquiera que sean, depende en gran parte del restablecimiento de las relaciones con Rusia. Esto mantiene divida a la UE desde 2014 y demuestra cómo este edificio, en su forma precedente, ya no está en condiciones de contribuir a los intereses más evidentes de nuestro continente, empezando por mantener […]
– París: ¡atención, mantengan los ojos bien abiertos! – Países emergentes: sumidos en un mar de yuanes – Materias primas: ¡ups! – Nuevas finanzas: experimentalmente suyas París: ¡atención, mantengan los ojos bien abiertos! Entre el Gran París, la capital del lujo, la capital financiera europea y la ciudad olímpica en 2024, París está a punto […]
A pesar de que la ola de expectación en torno a las criptomonedas o monedas virtuales está perdiendo fuelle entre la opinión pública[1], el movimiento iniciado continúa siendo bastante sólido. La versatilidad de la tecnología, su despliegue dentro de un contexto digital que permite llegar rápidamente a millones de individuos, su carácter potencialmente anónimo y […]
En el frente económico, por el contrario, las noticias son bastante buenas. La economía debería continuar su reactivación en 2018, en parte gracias a las diferentes formas más leves de proteccionismo – un proteccionismo que se erige sobre la base de grandes instituciones nacionales y supranacionales y que, por el momento, permanece abierto. En este […]
Desde hace varios años, en la lucha entre el nivel nacional y el europeo, el predicado ha sido el siguiente: el nivel europeo es un escudo frente a los populismos nacionalistas, un bastión de los valores de paz, de apertura, de tolerancia y de progreso humano frente a la bestialidad y la guerra inherentes al […]
Como hemos podido constatar con el Foro de Davos y, de manera más general, con los últimos acontecimientos en materia de relaciones internacionales, asistiremos a un enfrentamiento entre dos modelos diferentes en la escena transatlántica y, más concretamente, en el ámbito comercial. A un lado, una vuelta unilateral a cierta forma de proteccionismo nacional y, […]
Aún es muy probable que el Reino Unido abandone esta normativa y se emancipe de la tutela bruselense pues, aunque es evidente que va a mantener una asociación comercial con la UE tras el brexit, no está garantizado que esta vaya a cubrir los servicios financieros. El discurso del 2 de marzo de la primera […]
China, primer importador mundial de petróleo, se está preparando para firmar contratos de futuros para comprar petróleo en yuanes chinos, convertibles en oro, situándose así como la referencia asiática más importante del sector petrolero y permitiendo a los exportadores de petróleo cambiar los contratos estándares en dólares estadounidenses por transacciones en yuanes[1]. Para hacer que […]
El vínculo entre la deuda y la creación monetaria no es ningún misterio. De manera resumida, la moneda se crea para responder a necesidades de financiación que permiten prever una creación de riqueza equivalente. Allá donde antiguamente había que buscar oro en las minas para crear monedas que permitieran intercambiar riquezas manufacturadas, el fin de […]
La multipolarización del planeta atraviesa actualmente la fase de bipolarización, que anticipamos en 2009, si Europa no se reposicionaba Inteligentemente teniendo claro la gran reconfiguración geopolítica global. Después de Medio Oriente (por el momento sin éxito ya que el régimen iraní aún no ha caído[1], pero es en noviembre cuando las sanciones entran en vigor[2]), […]
La Política Agrícola Común (PAC), destinada a garantizar la independencia alimentaria y calidad de la alimentación de los europeos, está en crisis desde hace muchos años, un tiempo en el que los ciudadanos europeos no han visto el más mínimo proyecto simple y coherente para su futuro continental común[1]. Los objetivos son evidentes. Las tierras […]
El orden mundial que prevalecía desde 1945 viene experimentando un minucioso desmoronamiento desde hace aproximadamente dos años. Incapaz de adaptarse a las nuevas realidades, este orden mundial ha sufrido una ruptura en muchos aspectos desde 2001. Pero desde hace dos años, los bloques nacionales constitutivos de este sistema internacional se han dispuesto a abandonar decididamente […]
El mundo se encuentra a las puertas de una ola de desarrollo sin precedentes a punto de romper sobre Oriente Próximo, el Sudeste Asiático, Estados Unidos y el mundo 4.0 en general. Las bases de organización de este mundo ya están claras: red eléctrica globalizada, redes de centros financieros, nuevas rutas comerciales, criptomonedas, economía digital, […]
Las criptomonedas suscitan numerosas preguntas entre los particulares, las empresas y las autoridades de mercados y, por tanto, también los Estados. Debido a una combinación de diversas razones, cada vez son más importantes en el plano económico: – Las inversiones consecuentes por parte de particulares que las consideran como un valor refugio o como un […]
Tras el derribo de los muros levantados en el orden mundial precedente[1] (dos Coreas, Arabia Saudita, supremacía militar y monetaria estadounidense, yugos supranacionales…) y en sintonía con nuestras anticipaciones, todas las energías hasta ahora contenidas se propagan ahora a lo largo de los caminos hace ya mucho tiempo trazados. La transición plantea grandes retos. Pero […]
Parece que la construcción de una estructura federal para la zona euro no ha tenido un buen comienzo. Es posible que el proyecto presentado por el Gobierno francés para la creación de instituciones propias de la unión monetaria, con el fin de reforzar su construcción – principalmente un ministro de Finanzas de la zona euro […]
Hasta ahora, los medios de comunicación y analistas se han mostrado unánimes: el brexit representa un futuro incierto y peligroso para el Reino Unido y únicamente para el Reino Unido. Nuestros lectores saben que nosotros siempre nos hemos mostrado más prudentes al respecto. Ahora que la primera fase de negociaciones ha concluido (a finales del […]
El futuro está lleno de datos empíricos que conviene anticipar para alumbrar nuestras decisiones. Es por ello que, cada tres meses, nuestro equipo comparte con sus lectores los datos “brutos” de su trabajo, en forma de calendario comentado de los tres próximos que cada uno puede utilizar de acuerdo a sus propias necesidades. Una fuente […]