Los recortes económicos se ciernen sobre el sector de la construcción mundial. El modelo económico que ha prevalecido hasta ahora, basado en gran medida en la nueva construcción, pronto dejará de ser sostenible, mientras que otro modelo, basado en un enfoque más pragmático del mantenimiento y la renovación de los edificios existentes, aún no ha […]
No resultará un mundo bipolar de la actual guerra entre Occidente y Rusia, sino el colapso puro y duro de 500 años de civilización mundial eurocéntrica en cuyo centro están: Europa, Rusia y, en particular, Ucrania. Tampoco involucrará a Estados Unidos, ni a China, ni al resto del mundo necesariamente en la guerra mundial anticipada […]
Entre las pocas certezas que se pueden formular sobre la guerra ruso-ucraniana, está esta: ¡es el fin de la Guerra Fría! … sobre todo, porque ahora se ha convertido en un asunto “caliente” que lo cambia todo. Como ya dijimos en relación con la retirada de las tropas estadounidenses de Afganistán el pasado mes de […]
El cambio de paradigma monetario iniciado en 2014 por China como parte de la doble tendencia de “multipolarización + digitalización” se lanza ahora a toda velocidad. Los caminos seguidos son diversos, conduciendo durante un periodo intermedio (2022-2025) a una dislocación monetaria global de la que enumeramos a continuación las 4 categorías principales. El fin del […]
Grupo de tendencias principales El año 2022 se perfila complicado… Tras el gran parón de 2020, 2021 intentó hacer ver que las cosas volvían a la normalidad. En cambio, como anticipamos a principios de año, todo atisbo de recuperación ha provocado nuevas fracturas en el viejo sistema: quiebras, inflación, resignación. El futuro lucha por recuperar […]
La sombra de la Web3 se vislumbra en el horizonte[1]. Ya se presenta como una nueva revolución, 25 años después de la llegada de Internet, de la que nuestras sociedades apenas empiezan a recuperarse. Una nueva etapa de descentralización y desintermediación, una reafirmación de las libertades del internauta robadas por la Web 2.0 y sus […]
No cabe duda de que el inconsciente colectivo de Occidente se siente amenazado por una humanidad demasiado numerosa. Todo contribuye a este sentimiento difuso[1] : . la vuelta a la vida después de la pandemia y a las aglomeraciones callejeras, que de repente se hace insoportable en comparación con la calma del encierro; . la exposición […]
Seis años después del anuncio de la salida británica, cinco años después del “shock” transatlántico de la elección de Trump, unos meses después de la retirada de Afganistán, nuestro equipo anticipa que una Nueva Europa empezará a manifestarse desde principios de 2022 y se revelará plenamente a partir de la primavera/verano. En el centro está […]
El acontecimiento histórico de este verano es, por supuesto, la retirada de Afganistán, una retirada en la que nadie parecía creer, a pesar de las decisiones tomadas un año y medio antes[1]… Nadie, excepto Francia, que hizo regresar a sus tropas el pasado mes de mayo[2]… como si todo estuviera planeado. Este acontecimiento es lo […]
Desde 2006, la misión del GEAB consiste en analizar la amplia transición sistémica en la que se debate el mundo para anticipar sus próximos giros y ayudar a sus lectores a tomar las decisiones de adaptación adecuadas a su debido tiempo. Este trabajo se basa en lo que llamamos “vías interpretativas” que han guiado nuestro […]
El proceso de distanciamiento de la naturaleza fue inaugurado por el hombre hace mucho tiempo, cuando inventó el fuego quizás; o incluso antes, cuando empezó a fabricar herramientas. La velocidad a la que los humanos se han extraído de la naturaleza ha sido exponencial: muy lentamente durante milenios; más rápidamente desde la invención de la […]
Mientras Biden pone coto a la retórica anti china de Estados Unidos -dando marcha atrás, por ejemplo, a las acciones de Trump contra TikTok y WeChat[1]-, nuestro equipo anticipa que pronto se hará evidente una rivalidad sistémica mucho más fundamental: la que existe entre el Reino Unido y China. Y no se equivoquen: las fuerzas […]
El mundo postcovid es un mundo multipolar en el que al menos tres de los principales polos compiten por los recursos minerales y la producción industrial, que hasta hace poco estaba reservada principalmente a los polos occidentales: Estados Unidos y Europa. El continente que se ha unido a los otros dos es principalmente Asia. La […]
En la guerra – trampa entre Estados Unidos y China, agudizada en los últimos años, la llegada de Biden a la Casa Blanca y su estrategia de movilizar un bando de “aliados” en torno a Estados Unidos para “contener” el poderío chino[1], los europeos podrían caer en la tentación de creer que el bando occidental […]
La revolución ideológica de la UE requiere una revolución estructural. El año 2020 ha acelerado todas las tendencias de transformación sistémica. Pero, en 2021, este vuelo libre en el vacío intersideral del planeta confinado experimentará las turbulencias de la entrada en la atmósfera del ‘mundo de después’. Desde hace 20 años, los occidentales, y los […]
Tres fenómenos en particular contribuyen a distorsionar nuestra comprensión colectiva de la realidad: la desaceleración de la actividad económica y la movilidad, el colapso de los sistemas de información relacionados con la pandemia y la elección de Biden en Estados Unidos. Dan una impresión de calma tras la tormenta de la última década, que consideramos […]
Como cualquier organismo vivo, nuestro mundo morirá con sufrimiento, sangre y excrementos (y la enfermedad). Como cualquier organismo vivo, nuestro mundo nacerá con sufrimiento, sangre y excrementos (y la vacunación). El bebé crecerá y cambiará muy rápidamente, aplastando en su camino la libertad y el sentido común de sus padres. Entonces tendrá una crisis de […]
Ciento cincuenta números del GEAB son también 15 años y unas 4.000 páginas dedicadas a rastrear el futuro, imaginando los subterfugios mediante los cuales logrará imponerse, anticipando las crisis que provocará su lucha por el advenimiento e identificando toda la coherencia y el carácter sistémico de este interminable proceso de sustitución del presente por el […]