Home Página 2

Rúbrica: gobernanza

Treinta y una tendencias clave para 2024

Geopolítica: recomposición asimétrica 1 – La niebla de las elecciones estadounidenses perturba la visibilidad mundial Es importante apreciar las implicaciones de esta falta de visibilidad en el resultado de las elecciones estadounidenses. Presentándose como la primera democracia del mundo, el sistema político estadounidense ha sido durante décadas como un reloj suizo: dos mandatos demócratas, seguidos […]

Editorial – Megatendencias 2024: riesgos reales, falsos temores

“Sé codicioso cuando los demás tengan miedo”[1] La gran característica de 2024 es su apretado calendario electoral: casi tres mil millones de personas votarán este año en 76 países, entre ellos naciones tan importantes como India, Indonesia, Corea del Sur, Japón, Rusia, Sudáfrica, Argelia, Ruanda y, por supuesto, Estados Unidos. Todos estos países se encuentran, […]

Azerbaiyán-Armenia: paz duradera a la vista… ¡agitadores abstenerse!

Vivimos un periodo de cinismo histórico que nos obliga a ver una serie de microconflictos y su reguero de muertes y desplazamientos de población como esfuerzos por construir una paz duradera. Al decir esto, pensamos por supuesto en la guerra entre Israel y Hamás (“micro” porque se limita territorialmente a Gaza), pero también en el […]

América Latina, próximo centro de gravedad de la guerra económica chino-estadounidense antes de 2030

El 1 de enero de 2024, Argentina debería haber ingresado en el bloque BRICS, rodeado por Irán, Egipto, Etiopía, Arabia Saudí y los Emiratos Árabes Unidos[1]. Sin embargo, la elección de Milei como Presidente ha invertido bruscamente la trayectoria diplomática del país, con un giro pro-estadounidense muy marcado, encarnado en la voluntad de dolarizar la […]

China 2030: La deuda pública mundial y la ecuación de la deuda china

Con la crisis de las hipotecas de alto riesgo (2007/2009), los planes de rescate de bancos e instituciones financieras alcanzaron cotas tan vertiginosas que no esperábamos volver a verlas pronto. Desde entonces, el reloj de la deuda mundial no ha dejado de arrojar cifras igual de disparatadas… Entre la crisis de Covid (2020/2021), la debacle […]

2030 Oriente Medio: nuevo epicentro del comercio mundial (INSTC, IMEC, Nuevas Rutas de la Seda…)

La remodelación del mundo se refleja en la evolución de las rutas comerciales. Se espera que el comercio mundial de mercancías alcance los 32,6 billones de dólares en 2030, y que Asia, África y Oriente Medio representen el 44% de las exportaciones, con China continental, India y Corea del Sur a la cabeza en términos […]

Ucrania 2025: Fin de la Unión Europea unilateral

En nuestro número de octubre, el equipo del GEAB anticipaba la evolución de Ucrania a medio plazo: “En consecuencia, la integración de Ucrania en la UE parece bastante hipotética, ya que tendría que contar con el apoyo de todos los Estados miembros…. El pueblo ucraniano empieza a darse cuenta de ello. A medio plazo, el […]

Israel-Hamás: el otro escenario… permitirnos “pensar lo impensable”

El conflicto se resolverá a corto plazo y permitirá a la región integrarse y abrirse a todo su potencial. Ésta es la anticipación que presentamos el mes pasado, en línea con nuestro trabajo sobre el futuro de Oriente Medio de los últimos diecisiete años. Este escenario sigue estando a nuestro favor. Sin embargo, es evidente […]

Ecosistemas verdes: acercándose al punto de no retorno en la crisis forestal mundial

Los bosques son mucho más que paisajes verdes. Son ecosistemas esenciales, centros de biodiversidad, que desempeñan un papel fundamental en el mantenimiento del equilibrio ecológico y de la existencia humana. Entre los innumerables beneficios que ofrecen, destacan tres importantes funciones: la estabilización del suelo, la preservación del agua potable y, quizá lo más importante, los […]

El futuro de la lengua francesa: una responsabilidad colectiva que va más allá de las fronteras de la Francofonía

A pesar del “sentimiento antifrancés” que recorre actualmente África y que sugiere que Francia está perdiendo su atractivo[1], anticipamos un renovado dinamismo de la lengua francesa en el mundo. La mejor prueba de este dinamismo será cuando recupere sus colores fuera de las instituciones y financiaciones encargadas de su “defensa”. Un mes antes de la […]

Geopolítica: El regreso al uso de la fuerza

Lógicamente, la gobernanza internacional inventada por Occidente tras las dos guerras mundiales para crear las condiciones de la paz se basaba en la defensa de los actores débiles (palestinos, armenios, saharauis, etc.) frente a los actores fuertes (Israel, Azerbaiyán, Marruecos, etc.). Moralmente indiscutible, huelga decir que un sistema de paz tiene por objeto frenar las […]

Espacio 2030: hacia el fin de la soberanía jurisdiccional

Se trata de una de las crisis más profundas a las que se enfrenta el sector espacial, sobre todo en Occidente, y determinará el futuro equilibrio de fuerzas entre las potencias. La cuestión de los recursos humanos, que ya figuraba como uno de los “choques de realidad” en el GEAB especial del año pasado (julio […]

Inteligencia artificial, mercado laboral, desigualdades sociales, moneda digital – 2027: Occidente implanta una renta universal para salvar a las víctimas de la IA

Desde la agricultura a Internet o la imprenta, todos los avances tecnológicos han tenido consecuencias socioeconómicas, provocando profundos cambios en la sociedad. El fácil acceso a los poderes de la inteligencia artificial no será una excepción. Esta revolución afecta a los titulados superiores, ya que serán las primeras víctimas de la automatización del trabajo. Esto […]

2023-2025 : el gran ‘bug’ occidental de la innovación

El carácter exponencial del ritmo de las innovaciones de todo tipo aterroriza cada vez más al colectivo humano occidental. Entre las miradas asustadas al futuro, las dificultades crecientes para adaptarse al cambio y el asombroso coste de las transformaciones y su mantenimiento (empezando por la ciberseguridad), Occidente irá aborreciendo poco a poco la palabra “innovación”. […]

¿Será la India la tumba de la economía occidental?

Nosotros anticipamos que el movimiento Make in India, alimentado por la estrategia anglosajona contra China, atraerá a un buen número de empresas para que se instalen y se mantengan. En línea con nuestro anterior artículo sobre la India, conviene advertir a nuestros lectores contra la “tentación india” que probablemente rebose en la prensa occidental en […]

Visión de lectora sobre el futuro: “Los seres humanos perderán parte de lo que tenían hasta ahora y avanzarán en otra dirección”

Inauguramos con Marie Poisson esta nueva sección “Visión(es) de los lectores sobre el futuro”. Una vida marcada por una trayectoria atípica, Marie vive en su barco en Tailandia. Antes era anticuaria en París y al mismo tiempo creó una empresa de mantenimiento informático. Cambió de vida para surcar los mares del sudeste asiático. Desde hace […]

India 2023 – 2024: Trofeo de la guerra de los mundos

A medida que Occidente retiraba progresivamente sus activos de China anticipando el agravamiento de las tensiones entre ambos[1] y se daba cuenta de que su reindustrialización tropezaba con innumerables dificultades (financieras, medioambientales, humanas), India aparecía como la solución de sustitución ideal: una mano de obra numerosa y barata[2], voluntad de desarrollo “a toda costa” expresada […]

2024 – Cumbre del Futuro: última oportunidad para el futuro de las Naciones Unidas, último reducto occidental de un antiguo mundo bipolar

A finales de 2024, la ”Cumbre del Futuro” acordada por las Naciones Unidas con motivo del 75º aniversario de la institución en septiembre de 2020. El reto es histórico: dotar de un marco político supranacional al mundo multipolar, que actualmente se presenta de forma caótica por la falta de reforma de las instituciones globales nacidas tras […]